El Hospital Gregorio Marañón Impulsa Estudio que Recomienda Ejercicio en el Trabajo

Un innovador estudio respaldado por la icónica Clínica Mayo de Estados Unidos resalta los beneficios significativos de integrar la actividad física en los entornos laborales, especialmente dentro de oficinas. Este esfuerzo de investigación, que cuenta con la participación destacada de Marta Supervía, médica adjunta del Servicio de Rehabilitación del Marañón, está generando una nueva visión sobre la lucha contra el sedentarismo en el ámbito laboral.

El estudio, titulado «Effect of Active Workstations on Neurocognitive Performance and Typing Skills: A Randomized Clinical Trial» y publicado en el prestigioso Journal of the American Heart Association, ha demostrado que los ambientes de trabajo activos no solo combaten el sedentarismo, sino que también mejoran el rendimiento cognitivo sin afectar negativamente la productividad laboral. Esta investigación, basada en un ensayo clínico aleatorizado y cruzado, evaluó a empleados en un centro de bienestar a lo largo de cuatro días, cada uno dedicado a un tipo diferente de estación de trabajo: sedentario, de pie, caminando y con stepper.

El análisis de los resultados indicó una mejora o estabilidad en la función neurocognitiva al utilizar estaciones activas en lugar de las tradicionales estaciones de trabajo sedentarias. Aunque se detectó una ligera disminución en la velocidad de mecanografía entre las estaciones de pie y con stepper, Marta Supervía resalta el proceso de adaptación observada entre los participantes, sugiriendo que con el tiempo, estos espacios de trabajo pueden fomentar una transición natural hacia un entorno más activo y saludable.

En línea con estos hallazgos, el Servicio de Rehabilitación del Marañón ha tomado medidas proactivas al crear una serie de vídeos diseñados para fomentar la actividad física en trabajadores de oficina, sin la exigencia de recursos materiales adicionales. Estos vídeos, ahora disponibles para los profesionales del hospital, ofrecen una serie de ejercicios fáciles de realizar durante la jornada laboral, como estiramientos, ejercicios aeróbicos y de fuerza. Además, promueven hábitos simples pero efectivos, como el uso de escaleras en lugar de ascensores y la realización de reuniones breves mientras se camina.

Este esfuerzo colectivo no solo busca prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, sino también mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de los trabajadores. A medida que se reconocen cada vez más los impactos negativos del comportamiento sedentario prolongado, incluso en individuos que realizan ejercicio regularmente, la implementación de oficinas activas podría convertirse en un componente esencial de las estrategias empresariales para garantizar la salud y el bienestar de sus empleados, mientras se mantiene la eficiencia laboral.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

José María Escudero Ramos Sorprende con su Nuevo Compendio Poético

El lanzamiento de un nuevo libro siempre es motivo...

JYSK Rebaja el Precio del Versátil Banco Multifuncional Perfecto para Dormitorios y Recibidores

JYSK, la célebre cadena de tiendas especializada en muebles...

La Revolución de la IA Soberana: Configurando el Futuro Digital de las Naciones

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Fallece el Papa Francisco, el reformador decidido que impulsó cambios significativos en la Iglesia Católica

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.