Durante el mes de octubre, el Hospital Asociado Universitario Guadarrama llevará a cabo una serie de talleres gratuitos dirigidos a pacientes, cuidadores, familiares y cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos sobre temas cruciales de salud. Las actividades se desarrollarán en las aulas de Docencia del hospital y buscarán abordar temáticas tan esenciales como el manejo del dolor, el cuidado de la espalda y el ictus.
El primer taller, programado para el jueves 16 de octubre a las 17:30 horas, se centrará en «cómo aliviar el dolor». Esta sesión será dirigida por la supervisora de hospitalización, Laura González, quien ofrecerá herramientas útiles para entender las distintas etapas del dolor y proporcionar métodos efectivos para aliviarlo.
El miércoles 22 de octubre a las 17:30 horas, el hospital acogerá el taller «Cómo cuidar mi espalda», impartido por el fisioterapeuta Alberto Rodríguez. En esta sesión, los participantes aprenderán sobre la importancia de realizar ejercicios adecuados y adoptar buenos hábitos posturales que son cruciales para el cuidado de la espalda y la prevención de lesiones.
Coincidiendo con el Día Mundial del Ictus, el 29 de octubre, se impartirá el taller «Todo lo que tienes que saber sobre el Ictus», a cargo de la enfermera Patricia Molina, también a las 17:30 horas. Enfocándose en la atención posterior a esta lesión cerebral, el taller destacará la importancia de un cuidado integral para favorecer la recuperación del paciente y prevenir complicaciones como el dolor articular.
Estos talleres forman parte de la «Escuela de Cuidadores», un programa pionero a nivel nacional iniciado por el Hospital Guadarrama hace 14 años. La iniciativa busca apoyar y guiar a los cuidadores en el delicado proceso de transición del hospital al hogar, asegurando una atención integral durante la rehabilitación del paciente. Este proyecto cuenta con un equipo multidisciplinario encargado de resolver dudas y capacitar a los cuidadores en sus funciones.
Desde su creación en 2011, la Escuela forma anualmente a unos 70 cuidadores, proporcionando un continuo asistencial eficaz entre el hospital y el hogar. Además, ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su labor en la mejora de la autonomía y calidad de vida de personas con dependencia o discapacidad, contribuyendo a la sensibilización social en torno a estas realidades.
El programa se distingue por su dedicación a mejorar la integración social, la autonomía y la calidad de vida, consolidándose en estos años como un referente en el apoyo a la atención de personas con necesidades específicas.