El arte y la ciencia se fusionan en una innovadora exposición que busca acercar el conocimiento científico al público a través de una perspectiva creativa y humanista. «Scientia» es el resultado de una colaboración única entre el artista plástico Ramón Trigo, la galerista Silvia Amarelo y la Asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos (CENL).
Esta exposición, que se desarrolla en el Hospital 12 de Octubre, presenta una colección de 44 pinturas, tres esculturas y un libro del artista, todas inspiradas en el legado de Santiago Ramón y Cajal. Las obras de Trigo reinterpretan la estructura del sistema nervioso de manera contemporánea, celebrando la belleza anatómica y la capacidad de observación de este homenajeado Premio Nobel, cuya influencia perdura entre científicos y artistas más de un siglo después.
Entre las piezas destacadas se encuentran «Bosques Neuronales», una obra que visualiza las redes neuronales desde una óptica modernizada, y la serie «Retinas», un conjunto de siete paneles que recrean la membrana del ojo, formando un mosaico que invita a la reflexión y al asombro.
«Scientia» no solo es una exposición de arte, sino una experiencia transformadora que busca involucrar a pacientes, familiares y profesionales del centro médico, así como al público general. La muestra estará abierta al público de manera gratuita desde el 15 de octubre hasta el 10 de diciembre, y se podrá visitar de lunes a viernes, de 9.00 a 20.00 horas, en el Espacio para la Ciencia y la Cultura María Sklodowska Curie del Centro de Actividades Ambulatorias.
Esta iniciativa se enmarca en un entorno de excelencia científica y asistencial, destacando el trabajo del Instituto Clínico de Neurociencias del Hospital 12 de Octubre. Este instituto es pionero en la región al integrar las especialidades de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría para abordar enfermedades neurológicas complejas y trastornos de salud mental de manera multidisciplinar e integral.
El modelo innovador del instituto se centra en la calidad, la investigación y la experiencia del paciente, fomentando proyectos de neuromodulación, alternativas farmacológicas y la formación integral de médicos residentes. «Scientia» ofrece una nueva perspectiva, permitiendo que el arte y la ciencia se encuentren en un punto de convergencia y enriquecimiento mutuo.