En una jornada intensa, el Gobierno ha aprobado su Plan Anual Normativo para 2025, el cual incluye un ambicioso paquete de casi 200 medidas, de las cuales un 70% son decretos. Estas acciones buscan responder a situaciones de extraordinaria y urgente necesidad, abarcando desde la Ley de Presupuestos, aún a la espera de apoyos políticos, hasta la quita de la deuda a comunidades autónomas y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. De las iniciativas, 20 están enfocadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y 75 incorporan el Derecho de la Unión Europea, según la portavoz Pilar Alegría. Un componente central del plan es la Agenda de Acción por la Democracia, que se evidencia con la aprobación de normas sobre el derecho al honor y la rectificación, así como la modificación de la ley electoral para hacer obligatorios los debates electorales en medios públicos.
Además, se ha decidido que durante las campañas electorales, los partidos tendrán que participar en al menos un debate público y compartir los microdatos de las encuestas para una mayor transparencia, alineándose con recomendaciones de la Comisión Europea. En el frente social, se prevé la aprobación de la ley contra la trata y una para combatir el racismo y la intolerancia. En materia económica, se incorporan medidas para el buen uso de la inteligencia artificial y la reducción de la jornada laboral. En 2024, el Gobierno logró aprobar solo el 44% de las medidas planteadas, destacándose en sectores como la Transformación Digital, Educación y Agricultura. Estas iniciativas buscan no solo atender situaciones apremiantes, sino también fortalecer y modernizar las estructuras legales y administrativas del país en un año clave para la administración.
Leer noticia completa en 20minutos.