El informe encargado por el Ministerio a la Real Academia de Historia subraya la relevancia del inmueble durante el período de la Ilustración, haciendo hincapié en su función como epicentro de intercambio cultural y científico en España. Según el documento, el edificio fue testigo de importantes avances y discusiones que definieron el rumbo del pensamiento ilustrado en el país. Se detalla cómo el inmueble albergó encuentros y debates que fomentaron el progreso intelectual y científico, posicionándose como un símbolo de la influencia ilustrada en la sociedad española de la época.
En contraste, el informe minimiza el papel del edificio durante la dictadura, sugiriendo que su valor histórico radica principalmente en su contribución a la Ilustración. Esta perspectiva ha generado debate, ya que algunos sectores señalan que el periodo de la dictadura también constituye una parte significativa de la historia del inmueble. Sin embargo, el énfasis del documento se mantiene en destacar cómo su función ilustrada ha dejado un legado perdurable en la historia cultural del país, un legado que, según la Academia, merece ser reconocido y preservado.
Leer noticia completa en El Mundo.


