En un significativo avance en el proceso de descentralización autonómica en España, el Gobierno central y la Comunidad Foral de Navarra han formalizado la transferencia de la competencia plena de tráfico a esta última. Este histórico acuerdo, firmado en la capital del país, será presentado próximamente al Consejo de Ministros para su inclusión en el Boletín Oficial del Estado, marcando un hito en la gestión autonómica.
El pacto alcanzado permitirá a Navarra hacerse cargo de las labores de vigilancia y control de carreteras, así como de la gestión de sanciones de tráfico. La reunión en la que se rubricó el acuerdo contó con la presencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y del vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad de Navarra, Félix Taberna. Ambas partes han subrayado la atmósfera de colaboración que ha caracterizado las negociaciones, destacando la voluntad común de fortalecer los lazos cooperativos para facilitar futuros acuerdos.
Ángel Víctor Torres ha descrito este traspaso como la respuesta a una «demanda histórica». Reiteró el compromiso del Gobierno con el autogobierno y el sistema de autonomías, enfatizando la importancia de mejorar los servicios proporcionados a la ciudadanía, adaptándose a las particularidades y tradiciones de cada territorio. “Seguiremos caminando en el resto de competencias, porque creemos en el autogobierno y en el Estado de las autonomías”, afirmó el ministro.
Por su parte, Félix Taberna resaltó la importancia de este paso en el fortalecimiento del autogobierno navarro. Recordó que en 2025 se conmemoran 40 años desde las primeras transferencias de competencias a Navarra en áreas como Sanidad, Protección de Menores, Turismo y Medio Ambiente.
El encuentro también contó con la participación de destacados representantes del aparato estatal, incluidas figuras como Arcadi España, secretario de Estado de Política Territorial, y Rafael Briet, director general de Cooperación Autonómica y Local. Del lado navarro, asistieron figuras como Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno Foral, así como diversos representantes parlamentarios y asesores jurídicos.
El acuerdo estipula que el despliegue de los agentes de la Policía Foral, encargados de gestionar las nuevas competencias, se llevará a cabo de manera progresiva en un plazo de tres años. Este proceso de integración refuerza la capacidad de Navarra para gestionar sus propios asuntos, abriendo la puerta a futuros desarrollos en la administración autonómica y reafirmando el camino hacia una España más descentralizada y diversa.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.