Desde la aprobación de la Ley de Memoria Democrática en octubre de 2022, el registro de solicitudes de nacionalidad española por parte de descendientes de exiliados republicanos ha alcanzado los 876.321 pedidos en las oficinas consulares. Esta legislación busca reparar el pasado oscuro de la Guerra Civil y la dictadura franquista permitiendo a los descendientes de exiliados optar por la nacionalidad española.
Durante una visita a Las Palmas, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, destacó que alrededor de 237.145 nacionalidades ya han sido concedidas. «Se trata de los nietos e hijos de personas que tuvieron que abandonar España por razones políticas, ideológicas o simplemente por sobrevivir a un régimen opresivo», explicó Torres.
El país con mayor número de solicitudes ha sido Argentina, representando un 40% en 2024 y un 42% en 2025 de las peticiones totales. Las oficinas consulares españolas se han visto abarrotadas, especialmente en Iberoamérica, con el Consulado General en Miami también recibiendo un volumen significativo de trámites.
La legislación, a través de su Disposición adicional octava, permite a los nacidos fuera de España reclamar la nacionalidad si sus padres o abuelos, originalmente españoles, la perdieron debido al exilio por motivos políticos u otras razones mencionadas. También se contempla a descendientes de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
El plazo para formalizar estas solicitudes estuvo fijado en dos años, con una prórroga que concluye el 24 de octubre de 2025. Hasta finales de noviembre de 2024, se registraron 351.266 solicitudes, una cifra que refleja el incremento de 125.000 desde el año anterior.
Los cinco consulados en Argentina son responsables del 40% de las solicitudes totales, mientras que el consulado en Cuba concentra un 12,24% de las peticiones. Brasil, México, Chile y Venezuela siguen en la lista de países con mayores números de solicitudes. En 2025, los consulados en Argentina ya han recibido 366.579 solicitudes hasta el primer semestre.
Estos datos subrayan el interés y la necesidad de muchos descendientes de exiliados de reconectar con sus raíces españolas, un proceso que no solo es legal sino también profundamente emocional y simbólico para aquellos que buscan cerrar un capítulo de su historia familiar.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.