El Gobierno español ha logrado aprobar en el Congreso un decreto para enfrentar la guerra comercial desatada por la Administración Trump, asegurando así un respiro político en una legislatura tumultuosa. El partido Junts mantuvo la incertidumbre hasta último momento, confirmando su voto tras negociaciones de último minuto con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. La abstención crítica de Podemos reflejó tensiones internas en la coalición de izquierda, mientras el PP se posicionó en contra del decreto, proponiendo un programa alternativo en materia impositiva y energética. El paquete económico, valorado en 14.100 millones de euros, busca proteger sectores vulnerables como el vino y la automoción y fue respaldado por una mayoría de 176 votos, con la oposición principalmente del PP y Vox, que demandaron medidas más comprehensivas.
El Gobierno defendió el decreto enfatizando su alineación con los valores de multilateralismo y libre comercio de la Unión Europea. El ministro Cuerpo destacó el plan como una respuesta a las complejidades internacionales derivadas de las acciones de Trump, y subrayó su carácter dialogado y ambicioso. A pesar de sus esfuerzos, no se logró un pacto bipartito con el PP, que terminó rechazando la iniciativa calificándola de insuficiente. Junts exigió garantías específicas para empresas catalanas y un seguimiento riguroso de las medidas, adoptando finalmente una postura favorable. Otros partidos regionales y de izquierda brindaron su apoyo crítico, mientras Vox y Podemos expresaron su escepticismo respecto a la efectividad de las medidas propuestas y pidieron acciones más drásticas contra lo que califican de intervención extranjera perjudicial.
Leer noticia completa en El Pais.