El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.184 euros, pero Hacienda lo somete a IRPF

El incremento beneficiará a 2,4 millones de trabajadores, aunque los sindicatos critican que ahora tributarán más

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros en 14 pagas para 2025. Este incremento de 50 euros mensuales supone un aumento anual de 700 euros para los trabajadores con menores ingresos.

Sin embargo, la medida ha quedado empañada por la decisión del Ministerio de Hacienda de no adaptar el umbral del IRPF, lo que implica que por primera vez el SMI estará sujeto a tributación.

Un incremento con impacto directo en millones de trabajadores

El Ministerio de Trabajo estima que 2,4 millones de personas se beneficiarán de la subida, con un impacto significativo en las mujeres y los jóvenes:

  • 65,8% de los beneficiarios son mujeres.
  • 26,8% son jóvenes de entre 16 y 24 años.
  • 31% de los beneficiados pertenecen al sector agrícola, 14,3% a los servicios, 5,9% a la industria y 3,4% a la construcción.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió que esta subida refuerza el poder adquisitivo de los trabajadores:

«Desde 2018 hasta 2025 el SMI ha crecido un 61%, mientras que la inflación acumulada ha sido del 23%. Esto significa que los trabajadores han ganado un 38% de poder adquisitivo.»

Sin embargo, el anuncio de que la subida estará sujeta al pago del IRPF ha generado controversia dentro del propio Gobierno y entre los sindicatos.

Hacienda mantiene la tributación del SMI, generando críticas

Hasta ahora, el Ministerio de Hacienda había ajustado el mínimo exento del IRPF para evitar que el SMI tributara. No obstante, en esta ocasión no ha aplicado dicho ajuste, lo que implica que muchos trabajadores con salario mínimo verán una reducción efectiva en sus ingresos debido al pago de impuestos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justificó la decisión argumentando que es necesario mantener un sistema fiscal sólido que garantice el Estado del bienestar.

Por su parte, los sindicatos y los socios del Gobierno han expresado su desacuerdo, reclamando una corrección de esta medida. Sumar ha advertido que presentará una enmienda legislativa para modificar la tributación del SMI, mientras que el PP ha mostrado su disposición a apoyar la iniciativa.

«El SMI debería ser un salario digno y libre de impuestos. No tiene sentido que quienes menos ganan deban pagar más», señalaron fuentes sindicales.

Hacia una revisión estructural del SMI

Además de la subida del SMI, el Gobierno y los sindicatos han acordado la creación de una Mesa de Diálogo Social en los próximos dos meses para debatir reformas estructurales. Entre los puntos clave a discutir se encuentran:

  • Asegurar que el SMI represente al menos el 60% del salario medio en España.
  • Regular la actualización automática del SMI en función del coste de vida.
  • Evitar que los convenios colectivos fijen escalas salariales por debajo del mínimo legal.
  • Adaptar la cuantía del SMI a la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Impacto en la economía y el tejido empresarial

Mientras los sindicatos celebran la subida del SMI como un paso clave para reducir la desigualdad, las patronales CEOE y Cepyme han mostrado su preocupación por el impacto en las pequeñas empresas y en la creación de empleo.

Desde el sector empresarial advierten que un incremento del coste laboral sin medidas de compensación podría afectar la contratación y la competitividad de ciertos sectores, especialmente en las pymes y autónomos.

Por otro lado, economistas consultados destacan que un salario mínimo más alto puede tener efectos positivos en el consumo, ya que los trabajadores con menores ingresos destinan la mayor parte de su salario al gasto, impulsando la demanda interna.

Conclusión: Un avance con sombras fiscales

El aumento del Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros es un hito en la política laboral del Gobierno, pero la falta de adaptación fiscal ha generado un debate político y social.

Mientras Trabajo defiende que la medida mejorará la calidad de vida de los trabajadores, la decisión de Hacienda de no eximir el SMI del IRPF podría diluir los beneficios del incremento salarial.

La cuestión fiscal sigue abierta y podría ser objeto de revisión legislativa en los próximos meses, con presión sindical y política para revertir la medida.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...

Armando Benedetti Asume como Nuevo Ministro del Interior en el Gobierno de Petro

Gustavo Petro ha decidido nombrar a Armando Benedetti como...

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...