El Gobierno ha presentado una propuesta para modificar los tramos de cotización de los trabajadores autónomos, lo que podría resultar en un aumento de las cuotas mensuales que varían entre 11 y 206 euros para el próximo año. Estas cifras representan incrementos porcentuales que oscilan entre el 3,8% y el 35%, dependiendo del nivel de ingresos del autónomo. Este borrador, que ha sido compartido con sindicatos y organizaciones del sector, también prevé que las cuotas sigan aumentando en 2027 y 2028 con cifras esperadas comparables a las del año venidero, con incrementos que podrían llegar a ser de entre 22 y 619 euros mensuales en esos años.
La propuesta ha generado un amplio rechazo, especialmente por parte de la asociación de autónomos ATA, que critica el planteamiento como un «auténtico sablazo» que ignora la realidad del colectivo. Su presidente, Lorenzo Amor, también ha instado a los partidos políticos a retractarse si la propuesta llega al Parlamento. Esta reforma, impulsada por el exministro José Luis Escrivá, busca lograr que para 2031 todos los autónomos contribuyan a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, con el objetivo de fortalecer el sistema de pensiones y permitir que los trabajadores autónomos obtengan pensiones más adecuadas a sus necesidades.
Leer noticia completa en 20minutos.