La industria de los videojuegos sigue consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la nueva economía global, mostrando un crecimiento sostenido que no parece disminuir. Según Boston Consulting Group, se espera que este sector mueva más de 266.000 millones de dólares para 2028, lo que representa un crecimiento anual del 5%. Sin embargo, este boom conlleva también nuevos desafíos, tales como la saturación del mercado, los crecientes costos de desarrollo y la evolución de los modelos de negocio.
Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga, explica que «la industria de los videojuegos está mostrando signos de saturación, con un continuo flujo de nuevos títulos, lo que obliga tanto a grandes estudios como a desarrolladores independientes a buscar constantemente formas de destacar en un entorno tan competitivo». No obstante, el sector no solo enfrenta la competencia feroz, sino también el reto de los altos costos de producción de los videojuegos AAA, los cuales han alcanzado presupuestos que superan los cientos de millones de dólares. Paralelamente, los modelos de negocio evolucionan hacia las suscripciones y microtransacciones, planteando debates sobre la monetización justa y la satisfacción del usuario.
El contexto económico mundial suma mayores complicaciones, incluidas la crisis de componentes que afecta a las consolas de última generación como la PS5 y Xbox Series X, y la incidencia de la inteligencia artificial, que está transformando la creación de videojuegos al facilitar la generación de contenido y la automatización de procesos. Para enfrentar estos desafíos, Stéphane Ruiz anuncia un programa de verano que ESSCA realizará en su campus en Málaga, destinado a estudiantes de grado y posgrado.
Este curso, que se celebrará del 7 al 27 de julio, ofrece un temario extenso que abarca desde la introducción al mundo de los videojuegos y sus diferentes tipos, hasta la gestión de proyectos, financiamiento, monetización, y análisis de datos. El programa, impartido íntegramente en inglés, comprende 72 horas de clases más 18 horas de trabajo personal. Además de las lecciones teóricas, se realizarán visitas a empresas clave del sector, como OWO game, el centro Home of Giants, y OXO Museo de videojuego. Los estudiantes también disfrutarán de actividades extracurriculares que incluyen eventos sociales, visitas culturales y excursiones al Caminito del Rey.
El curso se desarrollará en la Fábrica del Videojuego, un campus innovador que alberga las últimas tecnologías en el sector, con instalaciones que incluyen estudios de grabación, un set con Chroma Key y una sala de esports. Este entorno busca no solo educar sino también inspirar a la próxima generación de profesionales, ofreciendo una formación práctica y actualizada que se alinee con las demandas del mercado.