El Consejo de Ministros de España se dispone a aprobar este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2025. Este incremento será del 4,4%, elevando el SMI a 1.184 euros mensuales distribuidos en 14 pagas, aplicándose de manera retroactiva desde el 1 de enero. Yolanda Díaz, en representación del Ministerio de Trabajo, anunció este acuerdo durante un acto con sindicatos, subrayando la importancia del SMI como herramienta vital para el bienestar económico del país. Sin embargo, la medida no cuenta con el respaldo de la patronal, mostrando una vez más las tensiones entre los distintos agentes económicos en torno a políticas laborales y salariales.
Paralelamente, la implementación de esta subida ha generado un conflicto entre Yolanda Díaz y el Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, respecto a la exención del IRPF para los beneficiarios. Díaz aboga por mantener a estas rentas exentas de tal carga fiscal, mientras que Montero insiste en que todos los trabajadores deben contribuir al IRPF, destacando la importancia de esta aportación para combatir la desigualdad y fortalecer la democracia. Esta discrepancia podría culminar en la decisión del Consejo de Ministros no solo sobre la aprobación formal del SMI, sino también sobre la obligación de los beneficiarios de declarar el IRPF, estableciendo un posible precedente histórico al respecto.
Leer noticia completa en OK Diario.