El Futuro de RR.HH.: Cómo El Dato Consciente Está Transformando la Gestión del Talento Humano

El 4 de junio de 2024, Madrid Network, en colaboración con Rate And Grade Technologies y Wexecutive, organizó una mesa redonda titulada «El dato consciente. La humanización del dato en RR.HH.». Durante este evento, expertos de diversos sectores discutieron cómo la gestión adecuada de datos puede transformar y mejorar los departamentos de Recursos Humanos.

La jornada comenzó con una introducción de Ignacio Larrú, Managing Partner de Venture Capital, quien destacó la importancia de equilibrar datos y emociones en la toma de decisiones. Larrú mencionó que humanizar los datos en Recursos Humanos sigue siendo un desafío debido a la percepción de los datos como fríos e impersonales, pero que es fundamental para optimizar la gestión de personas.

El evento contó con la participación de ponentes destacados como Manuel Soriano, CEO y Founding Partner en Wexecutive, Tomás Junquera, Fundador en Rate and Grade Technologies, Sergio Lucas, CEO en Leeters, y Zaira Contreras, HR Manager en Mary Kay Cosmetics. La sesión fue moderada por Miguel Ángel Pérez Laguna, director de Comunicación y Fundador de Humanos en la Oficina, del Grupo Mainjobs.

Durante su intervención, Sergio Lucas habló sobre la importancia del flujo correcto de datos en una organización para mejorar la calidad y los resultados. Explicó cómo su plataforma de gestión de procesos de selección puede reducir los tiempos de recruiting hasta un 80%, permitiendo filtrar 30,000 currículums en un segundo.

Por su parte, Zaira Contreras destacó la necesidad de humanizar los datos para mejorar la experiencia de los empleados, poniendo al empleado en el centro de la organización. Comentó sobre el proyecto Innova, que promueve la colaboración y el compromiso entre los empleados a través de retos multidisciplinares.

Manuel Soriano explicó que la humanización de los procesos de selección ayuda a eliminar sesgos y balancear el uso de algoritmos e inteligencia artificial con la intuición y experiencia humana, asegurando así resultados más positivos.

Tomás Junquera, por otro lado, subrayó que la tecnología es útil solo si se integra adecuadamente en un proceso que incluya a las personas de las que se recaba información. Comentó que el uso efectivo de los datos implica no solo la recolección, sino también la correcta interpretación y aplicación.

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, participada por 40 personas en la sala y seguida en el canal de YouTube por 24 espectadores. Los expertos coincidieron en que, aunque se ha avanzado en el desarrollo de herramientas para el manejo de datos, todavía queda un largo camino por recorrer en la educación y comprensión del uso y la interpretación de estos datos para tomar decisiones más informadas y justas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados