La Fundación Mapfre ha inaugurado una extensa retrospectiva del célebre fotógrafo Arthur Fellig, conocido como ‘Weegee’, en su sede de Madrid. Esta exposición ofrece una visión completa de su carrera, mostrando alrededor de 300 piezas que capturan la esencia dual de la ciudad de Nueva York durante las décadas de los 30 y 40. Weegee, un pionero en la fotografía de reportaje, era particularmente famoso por su habilidad para captar escenas de crímenes, incendios y otras emergencias desde el mismísimo centro de la acción, gracias a su cercanía con los servicios de emergencia. Su trabajo es un testimonio crudo y honesto de la vida urbana, presentando tanto la dureza de los bajos fondos como el brillo y el lujo de los eventos de alta sociedad.
Además de su característica fotografía en blanco y negro, la exposición incluye materiales inéditos y documentación personal que exploran las técnicas fotográficas y la personalidad de Weegee. La muestra se articula en varias secciones temáticas que permiten apreciar su capacidad única para narrar historias a través de la imagen, cada una de las cuales ofrece una perspectiva diferente de su talento y de la vibrante vida de Nueva York en aquella época. La exhibición no solo busca resaltar su maestría técnica, sino también ofrecer una reflexión sobre el impacto social y cultural de su obra, contextualizando sus fotografías en un periodo de transformación para Estados Unidos y el mundo de la fotografía. Con esta retrospectiva, la Fundación Mapfre brinda la oportunidad de descubrir o redescubrir a un fotógrafo que definió un estilo y estableció un estándar en la fotografía documental.
Leer noticia completa en El Mundo.