El Fondo Mundial ha firmado un acuerdo histórico con la farmacéutica estadounidense Gilead para el acceso al lenacapavir, un antiviral altamente eficaz en la prevención del VIH, destinado a países de ingresos bajos y medios. Esta acción marca un hito en la equidad sanitaria global, ya que por primera vez un medicamento de prevención del VIH se distribuye simultáneamente en países con diferentes niveles de ingresos. El lenacapavir, que se administra como inyección subcutánea dos veces al año, promete cambiar significativamente la prevención del VIH por su elevada eficacia comparada con métodos tradicionales como los condones o la PrEP. A pesar de su potencial, el elevado costo del medicamento en Estados Unidos, que supera los 28,000 dólares por persona al año, plantea desafíos para su acceso global.
Para superar estas barreras, se están utilizando subvenciones del Fondo Mundial, financiados por diversos países y apoyos adicionales de fundaciones privadas. Gilead ha concedido licencias para la fabricación de genéricos en 120 países, aunque hay limitaciones en regiones como América Latina y África. La implementación espera comenzar con envíos a África para finales de 2025, apuntando a influir en las comunidades más afectadas por el VIH. Según ONUSida, los recortes de fondos de Estados Unidos presentan desafíos adicionales, pero el lenacapavir representa una esperanza renovada para disminuir nuevas infecciones. Aaron Motsoaledi, ministro de Salud de Sudáfrica, destacó la importancia de esta herramienta como una opción discreta y de acción prolongada para poblaciones en alto riesgo.
Leer noticia completa en El Pais.