El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a España a implementar medidas que favorezcan el empleo para abordar la creciente diferencia entre el gasto en pensiones y las cotizaciones a la seguridad social. Según su informe anual ‘Artículo IV’, el organismo liderado por Kristalina Georgieva subraya las tensiones financieras a las que se enfrenta la Seguridad Social, en un contexto marcado por el envejecimiento gradual de la población. Este llamado a la acción busca mitigar las presiones fiscales que representa una nómina de pensiones que ya ha alcanzado cifras récord en el país. Además, el FMI ha ajustado al alza su previsión de crecimiento económico español al 2,5% para este año, citando la fortaleza del sector exterior y la resiliencia del mercado laboral como pilares de esta mejora, a pesar del volátil contexto geopolítico.
El informe también alerta sobre varios riesgos que podrían impactar negativamente en la economía española, incluyendo una potencial escalada de medidas comerciales y la fragmentación política interna. La inversión, señala el FMI, ha sido afectada desde la pandemia debido a la elevada incertidumbre política, lo que demanda un ajuste fiscal anticipado para afrontar la deuda pública. Este ajuste debería incluir esfuerzos de consolidación fiscal por parte de las regiones. En relación al mercado inmobiliario, pese a que el aumento rápido de los precios no representa un riesgo inminente para la estabilidad financiera, el FMI aconseja implementar políticas que impulsen la oferta de vivienda. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado el robusto modelo de crecimiento español como un motor dentro de la eurozona, indicando un camino sostenido hacia la modernización y transformación económica.
Leer noticia completa en 20minutos.