Los mercados financieros muestran una notable capacidad para absorber noticias negativas de corte geopolítico, como el conflicto en Ucrania o las tensiones entre China y Occidente. Mientras las noticias internacionales reflejan un entorno cada vez más inestable, los mercados financieros se centran en el aumento de los beneficios empresariales, la baja de tipos de interés y la innovación tecnológica, lo que contrasta con los temores geopolíticos. Expertos opinan que, aunque la geopolítica puede generar volatilidad a corto plazo, los elementos macro y microeconómicos tienen un peso mayor en la evolución de los mercados. La influencia de conflictos como el precio del petróleo tiende a ser temporal, con los mercados recuperándose rápidamente tras los sobresaltos iniciales. La posibilidad de vender activos ante noticias negativas es vista como contraproducente, ya que puede impedir aprovechar recuperaciones futuras. Aun así, algunos riesgos geopolíticos, como las promesas arancelarias de Trump, siguen siendo relevantes. La futura elección estadounidense es un evento clave monitorizado por operadores y analistas financieros.
Leer noticia completa en El Pais.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.