El Festival Gabo 2025, uno de los eventos periodísticos más destacados de América Latina, se centra en reflexionar sobre los efectos de las nuevas tecnologías en la sociedad, como el aislamiento y la dependencia de las pantallas. Con sede en Bogotá, el festival busca replantear el periodismo en un contexto saturado de información, promoviendo la lucha contra la desinformación a través de charlas y talleres gratuitos con más de 150 invitados de todo el mundo. Destacan figuras como el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien discutirá su libro «Camino de libertad» y abordará cómo el neoliberalismo ha afectado el concepto de libertad. La ciudad, un lugar emblemático en la historia de Gabriel García Márquez, ofrecerá múltiples escenarios para el evento, incluyendo universidades y museos.
El festival coincide con el 30° aniversario de la Fundación Gabo, un legado de García Márquez. Según su director, Jaime Abello Banfi, el valor del periodismo reside en su ética y creatividad, elementos esenciales en la búsqueda de la verdad. Además de las conferencias, el evento incluirá talleres sobre periodismo y etnografía, abordando temas diversos como el uso de la inteligencia artificial y la resignificación cultural de la hoja de coca. El festival también será el escenario para la premiación de los finalistas de los Premios Gabo 2025 en diversas categorías, destacándose trabajos como «Chiapas, territorio tomado» de EL PAÍS, que retrata el impacto de los grupos criminales en México. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Leer noticia completa en El Pais.