Alcalá de Henares se prepara para recibir una nueva edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro, conocido como Clásicos en Alcalá, que en su vigésimo cuarta edición promete una agenda cultural sin precedentes. Del 13 de junio al 6 de julio, la histórica ciudad se transformará en un escenario vibrante donde más de un millar de profesionales del arte escénico ofrecerán al público más de un centenar de actividades. La organización, a cargo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha perfilado un evento que combina tradición y modernidad, resaltando la riqueza y diversidad del Siglo de Oro a través de múltiples disciplinas artísticas.
La programación de este año, dirigida por Clara Pérez, se desplegará en 15 espacios escénicos, con 20 estrenos absolutos que reflejan el dinamismo y la innovación del teatro contemporáneo. Con una oferta que abarca teatro, danza, poesía, circo, música y más, el festival reunirá a artistas de España, América Latina y América del Norte, fortaleciendo su característico vínculo con los países hispanoamericanos.
En la presentación oficial en el Corral de Comedias, figuras claves del gobierno regional y local, entre ellos el consejero de Cultura, Mariano de Paco Serrano, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, destacaron la importancia cultural y económica del evento. Este año, el festival refuerza su esencia hispanoamericana y su compromiso con el desarrollo profesional y creativo de los artistas.
Una de las novedades de esta edición es la potenciación de espectáculos al aire libre, que facilitarán el acceso gratuito a la cultura. Alcalá de Henares se reafirma así como un epicentro cultural donde lo clásico y lo contemporáneo se encuentran, todo enmarcado por la arquitectura del Siglo de Oro que dota al evento de un escenario incomparable.
La programación promete cautivar al público con una variedad de propuestas que incluyen, entre otros, el debut de la producción ‘Numancia’, dirigida por José Luis Alonso de Santos, y ‘La Desconquista’ de Ron Lalá. También se llevarán a cabo estrenos internacionales como ‘La Vis Cómica’ de Mauricio Kartun y ‘La Hija del Aire’ de Luna de Plata.
Además, el festival ha puesto un énfasis especial en las actividades para toda la familia, pensando en los más jóvenes y en cómo ofrecerles experiencias culturales únicas en la era digital. Las funciones incluirán la participación de compañías teatrales reconocidas a nivel nacional e internacional, y la oferta educativa se extenderá a colegios e institutos con talleres y jornadas académicas.
Entre las actividades complementarias, el público podrá disfrutar de conciertos y exposiciones, como ‘Actores sin alma’ en la Capilla del Oidor, y podrá participar en jornadas académicas que explorarán el legado del Siglo de Oro.
La venta de entradas ya está disponible y se espera una alta afluencia, dada la aceptación y el prestigio del festival en ediciones anteriores. Con precios accesibles y descuentos especiales, la organización busca acercar el teatro y las artes clásicas al mayor público posible.
Con todo preparado, Clásicos en Alcalá 2025 se perfila como un evento imperdible, una celebración del arte que invita a soñar con los clásicos y a redescubrir su vigencia en el mundo actual. Toda la información sobre la programación se puede consultar en la página oficial del festival.