La sección dedicada al problema de la vivienda en «El Intermedio» transformó su enfoque habitual al proponer iniciativas que sugieren un cambio en la política de vivienda. Durante la emisión, se mencionaron ejemplos internacionales de regulación efectiva del mercado que podrían servir de modelo. En Canadá, el gobierno ha extendido hasta 2027 un veto a la compra de viviendas por inversores extranjeros, mientras que Alemania ha prorrogado el límite de precios de alquiler hasta 2029, fijando un incremento máximo del 10% con respecto a la media de cada zona. Estas medidas buscan mitigar la especulación y hacer más accesible la vivienda para los ciudadanos.
Por otro lado, la experiencia de Bélgica se destacó como un caso exitoso, donde la implementación de sanciones a propietarios de viviendas vacías ha reducido su número de 26,000 a 9,000 desde su entrada en vigor en 2023. Los presentadores del programa argumentaron que regular el mercado de la vivienda no solo es viable, sino necesario, en contraposición a la creencia popular de que el mercado se ajusta por sí solo. En esta línea, Wyoming comparó la regulación con enseñar a un niño a montar en bicicleta, sugiriendo que es crucial ofrecer apoyo para evitar que la especulación desenfrenada continúe perjudicando a la población.
Leer noticia completa en 20minutos.