El euríbor a 12 meses, el índice que referencia a la mayoría de las hipotecas variables en España, ha experimentado una nueva caída, la tercera consecutiva, justo antes del reciente anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de un recorte en el precio oficial del dinero en la zona euro, que se ha reducido al 3%. El descenso se ha situado en un 2,421% a tipo diario, llevando la media mensual provisional al 2,407%. Este nivel marca el punto más bajo desde octubre de 2022, representando buenas noticias para aquellos que tienen que revisar su hipoteca este mes, ya que esto se traducirá en un ahorro significativo en sus cuotas mensuales.
Para ilustrar este impacto, consideremos una hipoteca de 150.000 euros a devolver en 25 años con un diferencial del 1% sobre el euríbor. En este caso, la cuota mensual descendería a unos 870 euros. Esto supone un ahorro de 105 euros mensuales frente a la cuota del año pasado, cuando el euríbor se encontraba en un 3,679%. Este alivio económico es particularmente bienvenido en momentos en que muchas familias se ven obligadas a ajustar sus presupuestos hacia el cierre del año.
No obstante, el euríbor ha demostrado un comportamiento volátil durante el mes de diciembre, alcanzando un mínimo anual del 2,348% al inicio del mes, pero registrando ligeros incrementos en días posteriores hasta situarse en el 2,45%. Estas fluctuaciones ocurren en un panorama de incertidumbre política en varias economías importantes de la eurozona, agravadas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, lo que suma un grado de incertidumbre sobre el futuro de este índice.
Paralelamente, a pesar de la reducción del euríbor, los bancos continúan ofreciendo de manera activa hipotecas a tipo fijo y mixto, con condiciones que se comparan con las del año pasado. Actualmente, se pueden encontrar hipotecas a tipo fijo desde el 1,85% TIN y préstamos mixtos desde el 1,10% TIN a tres años, lo que presenta una alternativa atractiva para aquellos que prefieren la tranquilidad de las cuotas fijas en lugar de estar expuestos a las fluctuaciones del euríbor.
Si los niveles del euríbor se mantienen estables, es probable que los precios de las hipotecas sigan una trayectoria descendente en los próximos meses, brindando un respiro a los hogares en un momento en que los costos de la vida aún suponen un desafío. En este contexto, el euríbor en una suerte de «caída libre» representa una noticia positiva para quienes estén próximos a revisar las condiciones de su hipoteca, permitiéndoles acumular ahorros en un periodo económicamente complejo.