Lucy Prebble, reconocida dramaturga británica, continúa desafiando las convenciones teatrales con su obra «El efecto», actualmente presentada en los Teatros del Canal de Madrid. Con una trayectoria que incluye títulos como «Enron», que explora el colapso de la famosa compañía energética, Prebble vuelve a incursionar en temas complejos al abordar en esta ocasión la interacción entre la psicofarmacología y las emociones humanas. La obra, ambientada en un ensayo clínico de primera fase, introduce a los espectadores a Tristán y Connie, dos voluntarios con dinámicas personales e intereses distintos, mientras navegan las implicaciones emocionales y éticas de probar un nuevo antidepresivo. La química palpable entre los protagonistas, interpretados por Elena Rivera e Itzan Escamilla, quienes logran imprimir profundidad a sus roles, es uno de los puntos fuertes de la puesta en escena dirigida por Juan Carlos Fisher.
Sin perder el toque de humor y agudeza crítica que caracteriza su estilo, Prebble efectúa un hábil entrelazamiento entre la prueba clínica y una historia de amor que se cuece en medio de tensiones éticas y científicas. La obra también centra su atención en los investigadores Lorna y Toby, una pareja con un vínculo del pasado que aporta una dimensión adicional al desarrollo de la narrativa. Con interpretaciones sólidas de Alicia Borrachero y Fran Perea, estos personajes adultos reflejan simetrías y contrastes con los jóvenes voluntarios, explorando temas de control, poder y vulnerabilidad en la ciencia. Al final, la obra no solo invita al público a reflexionar sobre la influencia de los científicos en el resultado de los estudios, sino que también los desafía a cuestionar la moralidad inherente a estos procesos, obteniendo una resonante ovación y convirtiéndose en el tema central de conversación tras cada función.
Leer noticia completa en El Pais.