El pasado martes, el emblemático Palacio de Congresos de Córdoba se convirtió en el centro de atención del ámbito de la salud y el bienestar con la presentación del libro «Guía para vivir sanos 120 años». Este evento reunió a destacados líderes del sector sanitario y social, marcando un hito en la promoción de un estilo de vida que no solo aspira a la longevidad, sino a una vida saludable.
El autor de esta obra revolucionaria es el doctor Manuel de la Peña, un reconocido cardiólogo que ha dedicado su carrera a estudiar los secretos de una vida larga y sana. Durante su presentación, De la Peña compartió inspiradoras historias de longevidad, destacando figuras como María Branyas y Angelina Torres, además de recordar la icónica imagen de Jean Calment, quien vivió hasta los 122 años mientras disfrutaba de actividades como el ciclismo incluso en edades avanzadas.
El doctor subrayó la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables. Destacó que España es un modelo a seguir en esta materia, gracias a su dieta mediterránea, un robusto sistema de salud y avances en tratamientos innovadores. Según De la Peña, el 75% de nuestra longevidad está influenciada por factores como la dieta, el ejercicio físico y la música, mientras que la genética representa el 25% restante.
La ceremonia de presentación fue apadrinada por figuras de renombre como el doctor Jesús Aguirre y Jesús Aguilar, quienes resaltaron el valor del optimismo y la empatía en la medicina. El libro, además de centrarse en la longevidad, promueve la idea de que nunca es tarde para cuidar de nuestra salud, destacando historias como la de Servando Palacín, a quien se le implantó un marcapasos a los 109 años.
En su intervención, De la Peña comentó sobre sus investigaciones, las cuales le han permitido reconocer patrones en personas longevas. Estas suelen ser delgadas, con niveles bajos de colesterol y presión arterial, y mantienen estilos de vida activos, participando en actividades físicas y sociales. También mostró optimismo sobre el futuro de la medicina, mencionado avances prometedores como el uso de la inteligencia artificial para revertir el envejecimiento y el desarrollo de senolíticos.
La clausura del evento estuvo a cargo del doctor Aguirre, quien se comprometió a aplicar los conceptos del libro en su propia vida, reflejando el impacto de la obra en la comunidad médica y más allá.
El doctor Manuel de la Peña se ha consolidado como una figura central en el campo de la longevidad. Además de su destacada carrera académica, preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el de Embajador de la Salud y de la Vida. Sin lugar a dudas, su guía está destinada a convertirse en un referente para quienes buscan no solo vivir más tiempo, sino hacerlo con calidad y plenitud.