La carrera popular guipuzcoana Behobia/San Sebastián ha logrado nuevamente agotar las inscripciones en tiempo récord. Este año, la 59ª edición de la carrera congregará a 27,000 corredores y corredoras el próximo domingo, 10 de noviembre. En esta ocasión, Policlínica Gipuzkoa y Quirónsalud repetirán como HealthCare Partner por tercer año consecutivo, contribuyendo a la óptima preparación de los participantes.
Para brindar apoyo a los corredores, Policlínica Gipuzkoa ha organizado un Aula de Salud el jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala de Prensa del Reale Arena en Anoeta. El evento, bajo el título «Preparando una nueva edición de la B/SS para conseguir la mejor experiencia para todos», será moderado por Sonia Roussel, directora médico asistencial de Quirónsalud en Gipuzkoa. Entre los ponentes estarán Iñigo Etxeberria, coordinador de la Behobia/San Sebastián; Gonzalo Navarrete, cardiólogo de Policlínica Gipuzkoa; Juan Rey, director médico del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Madrid y corredor habitual de la Behobia/SS; y Javier Alfaro, director técnico de Podoactiva y podólogo de la Selección Española de Fútbol.
La participación del cardiólogo Gonzalo Navarrete en el evento es especialmente relevante. Navarrete señala que «entre el 60 y el 80 por ciento de las paradas cardiorrespiratorias en jóvenes ocurren durante la práctica deportiva». Sin embargo, en mayores de 35 años, las causas de muerte súbita cambian radicalmente: «el 80 por ciento ocurren en relación a una cardiopatía isquémica, que se produce cuando se obstruye una arteria del corazón», explica. Ante esta realidad, el especialista recomienda realizar una valoración cardiológica individual antes de enfrentarse a un esfuerzo deportivo como el de la Behobia/San Sebastián, teniendo en cuenta antecedentes familiares de cardiopatía o muerte súbita, edad y objetivos.
Para mejorar la preparación de los corredores, Policlínica Gipuzkoa ofrece un Test de Nutrición y Deporte. Esta prueba sanguínea está diseñada para determinar las necesidades de vitaminas y minerales, así como la ingesta adecuada de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, el test analiza la capacidad detoxificante, el estado inflamatorio y las necesidades de nutrientes y ejercicio para evitar lesiones y mejorar la salud ósea, factores esenciales para optimizar el rendimiento físico.
Quirónsalud, grupo de salud líder en España y Europa, se destaca por su importante presencia en Latinoamérica, especialmente en Colombia y Perú. Con más de 50,000 profesionales en 180 centros sanitarios —incluyendo 57 hospitales con más de 8,000 camas— el grupo dispone de la tecnología más avanzada y un equipo de profesionales de prestigio internacional. Entre sus centros más destacados se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon y Policlínica Gipuzkoa, entre otros.
El grupo también se dedica a la promoción de la docencia y la investigación médico-científica, con diez hospitales universitarios y multitud de proyectos punteros en distintas especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología. Su servicio asistencial se organiza en unidades y redes transversales, optimizando la experiencia acumulada en diversos centros para potenciar la traslación clínica de sus investigaciones y seguir liderando en innovación médica.
La implicación de Quirónsalud en eventos como la Behobia/San Sebastián subraya su compromiso continuo con la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad deportiva.