El estreno de «Don Juan no existe» en Madrid ha generado gran expectativa, retomando su debut inicial en Perelada. Esta ópera española, obra de la compositora Helena Cánovas, destaca por su enfoque feminista y su conexión con el Premio Carmen Mateu Young Artist European Award. Basada en la figura de Carmen Díaz de Mendoza, Condesa de San Luis, la narrativa explora las dificultades creativas de una mujer en el siglo pasado, contrastándolas con las de una creadora actual. El libreto, firmado por Alberto Iglesias, desarrolla un diálogo entre dos épocas, en el que se resalta el persistente impacto del machismo en el espacio cultural.
La puesta en escena, dirigida por Bárbara Lluch, acompaña con sobriedad la propuesta musical de Cánovas, quien combina cuerdas, saxofón y percusión con una notable dirección de Jhoanna Sierralta. La actuación de Montserrat Seró en el papel principal realza la diversidad vocal de la obra, que va desde el recitativo clásico hasta lenguajes modernos, enriquecidos con elementos electrónicos. La producción no solo resucita las figuras femeninas olvidadas del pasado, sino que también subraya los desafíos vigentes, convirtiéndose en un poderoso alegato sobre la continua lucha de las mujeres en el arte.
Leer noticia completa en El Pais.