El Deterioro del NO FAKES Act: ¿Qué Implicaciones Tiene Ahora?

Un nuevo proyecto de ley en discusión busca enfrentar los desafíos de la desinformación y difamación generadas por inteligencia artificial, pero podría transformar drásticamente el funcionamiento de internet, poniendo en riesgo la libertad de expresión y la innovación. La ley NO FAKES (Nurture Originals, Foster Art and Keep Entertainment Safe) intenta hacer frente a las preocupaciones sobre las “réplicas” de inteligencia artificial creando un derecho de propiedad intelectual amplio. Este enfoque ha sido criticado por su falta de herramientas específicas para proteger contra representaciones dañinas, convirtiéndose en un sistema de licencias de imágenes a nivel federal.

La versión revisada del proyecto duplica este enfoque discutible con una nueva infraestructura de censura que abarca no solo imágenes, sino también productos y servicios relacionados, sin apenas salvaguardias contra abusos. La legislación exige que casi todos los intermediarios de internet eliminen contenido tras una notificación y proporcionen la identidad del usuario implicado basándose únicamente en la afirmación de una supuesta “réplica”.

Este impacto podría ser desastroso para la libertad de expresión e innovación en internet. Aunque se enfoca en las réplicas digitales, el NO FAKES revisto también apunta a las herramientas que pueden crear imágenes no autorizadas, afectando a quienes desarrollan, comercializan o alojan estas herramientas, incluso si tienen otros usos legítimos.

El sistema de notificación y eliminación se expandiría para abarcar más proveedores, quienes podrían verse obligados a eliminar contenidos bajo amenaza de perder su protección legal. Esto podría derivar en filtros excesivos que limiten la creación y circulación de contenido legítimo, dado que los sistemas actuales ya presentan ineficiencias significativas.

Además, el proyecto permitiría a cualquier persona obtener un subpoena sin intervención judicial, potencialmente silenciando a críticos y poniendo en peligro el anonimato en línea. Esto podría causar daños reputacionales y personales a los usuarios afectados.

Finalmente, la legislación podría obstaculizar la competencia al aumentar las barreras para nuevos servicios que desafíen a las grandes corporaciones tecnológicas, alimentando el monopolio existente. Esta iniciativa no busca proteger a las víctimas de réplicas dañinas, sino consolidar el control sobre la explotación comercial de imágenes digitales, con consecuencias negativas para todos.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: Guía Completa de Decoración con Estilos, Funciones y Consejos Esenciales

Decorar un hogar trasciende la simple selección de muebles...

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.