Egipto ha sido durante mucho tiempo un destino turístico de primer orden, aunque en los últimos años, el flujo de visitantes disminuyó significativamente debido a la «primavera árabe» y los atentados terroristas. Sin embargo, el país de los faraones parece estar en una fase de recuperación, coincidiendo con el estreno de la obra de teatro «Muerte en el Nilo,» programada para el próximo 17 de enero en el Teatro Amaya de Madrid.
«Muerte en el Nilo» es una adaptación teatral de la célebre novela de Agatha Christie, publicada en 1937. La versión cinematográfica de 1978, protagonizada por figuras como Peter Ustinov, David Niven, Mia Farrow, Bette Davis y Michael York, también dejó una huella imborrable. Ahora, el director Víctor Conde lleva al escenario esta narrativa, respaldado por un elenco de renombre que incluye a Pablo Pujol, Adriana Torrebejano, Fernando Vaquero, Ana Rujas y Ana Escribano, entre otros. Además, la Fox ha anunciado la preparación de un remake cinematográfico para este mismo año.
La trama gira en torno al asesinato de una joven adinerada durante un crucero por el Nilo. A medida que el viaje avanza, se suceden nuevos homicidios, lo que añade misterio y complejidad a la investigación dirigida por el famoso detective Hércules Poirot. Esta nueva versión teatral no solo revisa la dramaturgia original, sino que también incorpora una puesta en escena moderna, con música, coreografías y proyecciones.
Paralelamente, Egipto vive un momento de auge turístico previsto para ser presentado en FITUR, la feria internacional de turismo que se celebrará del 23 al 27 de enero en Madrid. Según datos provisionales, el país podría haberse acercado a los 10-11 millones de visitantes en 2018, un considerable incremento respecto a los 8 millones de turistas del 2017, año en que Egipto registró el mayor aumento anual de turistas, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo.
Las atracciones clásicas como las pirámides y templos de Egipto, su clima agradable, las aguas cristalinas del Mar Rojo y sus espléndidas instalaciones, se complementan ahora con nuevas iniciativas. Hamdi Zaki, egiptólogo y antiguo director de la Oficina de Turismo de Egipto en España, destaca que el Papa Francisco ha autorizado la nueva Ruta de la Sagrada Familia en Egipto, lo que ha incrementado el turismo religioso. En la misma línea, el presidente egipcio Al Sisi y el Papa copto Tawdros han inaugurado recientemente la catedral más grande de Oriente Medio. Además, se están realizando numerosos descubrimientos arqueológicos, muchos de ellos de la mano de equipos españoles.
Uno de los hitos más esperados es la apertura del nuevo Museo Egipcio en El Cairo, prevista para 2020. Este museo, que ha llevado 15 años de construcción, exhibirá 45,000 piezas, 25,000 de las cuales nunca antes habían sido mostradas al público. Entre ellas, destacan 5,000 piezas procedentes de la tumba de Tutankamón.
Para mejorar la experiencia turística, las autoridades egipcias han anunciado una reforma legal que sancionará a quienes «acosen a los turistas en museos y sitios arqueológicos con la intención de mendigar, ofrecer o vender un servicio o bien». Esta medida busca eliminar una de las principales quejas de los visitantes: el acoso de comerciantes.
El renacimiento turístico de Egipto, acompañado por iniciativas culturales y reformas legales, promete devolver al país su antiguo esplendor como uno de los destinos turísticos más fascinantes del mundo.