El mercado laboral español sigue mostrando signos de dinamismo a medida que avanza 2023, con un total de 21.357.646 afiliados a la Seguridad Social al cierre de marzo, lo que supone un incremento de 161.491 respecto al mes anterior y 460.000 más que hace un año. Sin embargo, este crecimiento se presenta con matices, ya que, aunque las cifras de empleo son alentadoras, el incremento registrado en marzo es el más bajo en tres años para dicho mes. Este fenómeno puede atribuirse en parte al calendario vacacional, ya que la Semana Santa, que el año pasado cayó en marzo, este año se celebra en abril, lo que seguramente compensará las cifras en el próximo mes.
El sector servicios ha sido clave en el aumento del empleo, especialmente la hostelería, que añadió 63.000 afiliados, representando un 38% del empleo creado en marzo. También destacan las contribuciones de sectores como la educación, que sumó 15.259 nuevos afiliados, y las actividades administrativas con 13.702. A nivel regional, Cataluña, Baleares y Andalucía lideran la creación de empleo durante marzo, mientras que, en el ámbito provincial, Huelva y Baleares reportaron los mayores incrementos relativos en afiliación. A nivel de género, la afiliación femenina alcanzó un récord en marzo, con 10,1 millones de mujeres ocupadas. No obstante, el final de mes se mantuvo desafiante, ya que el 31 de marzo se perdió un significativo número de afiliaciones debido al cierre de contratos temporales.
Leer noticia completa en 20minutos.