Las ventas mundiales de ordenadores personales han empezado el año con un crecimiento significativo, respaldadas por el esfuerzo de los fabricantes por adelantarse a los aranceles anunciados por Estados Unidos. Según el reciente informe de Canalys, el mercado global de PCs, portátiles y estaciones de trabajo experimentó un aumento del 9,4% interanual durante el primer trimestre de 2025, alcanzando las 62,7 millones de unidades vendidas. Sin embargo, esta bonanza podría ser temporal, ya que la inminente imposición de nuevos aranceles a productos tecnológicos importados por Estados Unidos amenaza con frenar el avance del sector.
El crecimiento registrado ha sido impulsado principalmente por una estrategia clara de las grandes empresas tecnológicas, quienes han intensificado sus envíos hacia el mercado estadounidense para evitar los costos adicionales que podrían generar los aranceles. Lenovo y HP, en particular, aumentaron sus envíos en un 20% y 13% respectivamente, aprovechando así una demanda estable mientras evitan el impacto inmediato de las tarifas. No obstante, se anticipa una desaceleración en los próximos trimestres, una vez que los inventarios se ajusten y los precios empiecen a elevarse.
El impacto de los nuevos aranceles no será equitativo. Los consumidores podrían verse obligados a reconsiderar sus decisiones de compra ante el aumento de los precios, mientras que las pequeñas y medianas empresas enfrentarán retos adicionales al tener que planificar la transición desde Windows 10, cuyo soporte finalizará en octubre de 2025. Según Canalys, un considerable número de pymes aún no ha preparado un plan para la renovación de sus equipos, lo que podría complicar aún más el panorama en un entorno con costos al alza.
La coyuntura comercial también está provocando una reubicación de la producción tecnológica fuera de China. Firmas como HP han anunciado que la mayoría de sus productos destinados al mercado estadounidense serán fabricados en otros países asiáticos, como Vietnam, Tailandia e India, para reducir la exposición a riesgos arancelarios. A pesar de que estos países no están exentos de tarifas, las tasas aún son más competitivas que las impuestas a China.
En cuanto a la cuota de mercado, Lenovo lidera con un 24,2%, seguido por HP con un 20,3% y Dell con un 15,2%. Apple ha destacado al incrementar sus envíos en un 22,1% interanual, consolidándose como la cuarta marca más vendida. Esta diversificación dentro del segmento indica la evolución y adaptabilidad de la industria ante las circunstancias económicas y políticas actuales.
A pesar de estas perspectivas positivas en el inicio de 2025, los analistas advierten que los meses siguientes serán cruciales para el futuro del mercado global de PCs. Las fuerzas opuestas, como la necesidad de renovación tecnológica y las restricciones comerciales, jugarán un papel determinante en el rumbo de este sector, que se enfrenta a un año lleno de desafíos y oportunidades.