El cortometraje dirigido por un grupo de enfermeras del Centro de Salud Villablanca ha centrado la atención en la reciente ceremonia de entrega de los premios promovidos por Enfermería en Desarrollo y Fuden, celebrada el pasado 9 de mayo en los cines Capitol de Madrid. Encabezado por Beatriz Rodríguez Hernández, este equipo multidisciplinario busca visibilizar la importancia de no hacer sentir diferentes a ciertos grupos poblacionales que, aunque no pueden cambiar su situación, merecen un trato igualitario y digno.
El elenco técnico que ha trabajado en la elaboración del cortometraje incluye a destacadas profesionales de la enfermería como María Zamora, Diana García, Rubén Ortiz, Noemí García, María Jesús Pérez, Ana Cubero, Ana María Sánchez, Eva Mª Luque, Berta Sánchez, Olga Castillo, Antonio Yagüe, Irene Guerrero, Lucía Galán y María D. Palanco. Todos ellos forman parte del Centro de Salud Villablanca, integrado en la Dirección Asistencial Sureste de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
En el ámbito sanitario, el papel de las enfermeras es crucial, especialmente en el seguimiento de las enfermedades crónicas. Este cortometraje subraya la responsabilidad colectiva de no estigmatizar a los pacientes, enfatizando la necesidad de un enfoque inclusivo y humanitario en la atención médica.
La gala fue presentada por la reconocida actriz y directora de cine Antonia San Juan. Los premios, que rinden homenaje a la diosa griega Hygieia, hija de Asclepio, están destinados a reconocer los esfuerzos en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Hygieia, en la mitología griega, simbolizaba la limpieza, la higiene y la salud preventiva, razones por las cuales estos galardones llevan su nombre, resaltando la noble labor de las enfermeras en la contemporaneidad.
La ceremonia no solo destacó los logros artísticos del cortometraje, sino que también subrayó la urgente necesidad de un cambio de percepción hacia los pacientes con enfermedades crónicas y otras condiciones, instando tanto a profesionales de la salud como al público general a adoptar una mentalidad de inclusión y respeto.