En un ambiente cargado de emoción, el Congreso de los Diputados acogió un evento que marca un antes y un después en el camino hacia el ‘2025, Año Internacional de las Cooperativas’. Las principales organizaciones de cooperativismo en España presentaron esta iniciativa con la intención de convertir el próximo año en un periodo de reivindicación y reconocimiento para la Economía Social. La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, encabezó este acto que tuvo como momento culminante la actuación inspiradora del Coro Infantil ‘GSD Children Voices’. El grupo deleitó a los presentes con el Himno de las Cooperativas, compuesto por Luis García Montero y Fernando Velázquez.
La proclamación oficial de las Naciones Unidas, realizada el 19 de diciembre de 2023, resalta la relevancia del 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, estableciendo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’. Este reconocimiento internacional busca destacar el impacto positivo de las cooperativas en el desarrollo socioeconómico global, subrayando su compromiso esencial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante el evento, figuras prominentes del cooperativismo en España expusieron su visión de un futuro prometedor para este modelo económico. Luis Miguel Jurado, presidente de la COCETA, y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, señalaron los avances recientes que han sentado las bases para un entorno favorable. Destacaron iniciativas como el Plan de Acción Europeo para la Economía Social y el reconocimiento obtenido por el Parlamento Europeo en 2022, que han creado una atmósfera positiva y llena de oportunidades.
Este contexto optimista permite a las cooperativas desplegar todo su potencial, enfocándose en crear economías competitivas centradas en las personas y promoviendo la inclusión socioeconómica de mujeres, jóvenes y migrantes, además de fomentar negocios sostenibles y profundamente enraizados en lo local.
La actuación del Coro Infantil ‘GSD Children Voices’ fue el cierre perfecto para una jornada plena de sentimientos profundos. María Fernández, directora del coro, destacó la carga emotiva del himno, subrayando su capacidad para evocar sentimientos a través de una armonía melódica que calificó de romántica y con tintes cinematográficos. Para ella, el himno refleja la esencia del cooperativismo: un conjunto en el que el grupo prevalece sobre las individualidades.
David, uno de los jóvenes cantantes, expresó su asombro por la experiencia vivida al presentarse en tan importante recinto. «El himno nos enseña que cooperar es muy importante y que trabajando en grupo todo es más fácil de lograr», expresó, con la esperanza de que su mensaje de unidad y colaboración atesorado en su actuación sea comprendido por los asistentes.
La proclamación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas supone un reconocimiento global al papel crucial de estas organizaciones. Eventos como el vivido en el Congreso de los Diputados alimentan la esperanza de que esta conmemoración impulse un cambio significativo en la percepción y el apoyo brindado a la Economía Social, un sector que claramente apuesta por un mundo mejor.