El control parental obligatorio en los móviles: una medida “necesaria pero insuficiente”

Tras el anuncio del anteproyecto de ley para la protección digital de los menores por parte del gobierno, se han generado diversas reacciones en torno a las nuevas medidas propuestas. Entre las más destacadas está la obligatoriedad de que los dispositivos móviles incluyan control parental de serie. Esta iniciativa, aunque vista como un avance, ha sido considerada por la cooperativa de consumidores de telefonía Somos Conexión como «necesaria pero insuficiente».

El anteproyecto de ley también contempla el aumento de la edad mínima para crear perfiles en redes sociales de los 14 a los 16 años y la tipificación como delito de la generación de deep fakes, que son manipulaciones realistas de imagen, video o sonido con el fin de engañar a los usuarios.

Mercè Botella, psicóloga y socia fundadora de Somos Conexión, apoya la medida del control parental pero con ciertas reservas. «Sin conciencia de los riesgos por parte de la familia y sin una vocación de acompañamiento, las herramientas de control parental sirven de poco», afirmó Botella. La psicóloga también subraya que estas medidas no deben ser vistas como censura, sino como protección: «Lo llamamos control parental cuando podríamos decir ‘sistema de protección infantil’. No estamos controlando, estamos protegiendo a los menores».

Botella comparó la medida con otras prácticas comunes en el hogar, como mantener cuchillos y medicamentos fuera del alcance de los niños. «De la misma manera, debemos evitar que los menores accedan a contenidos peligrosos para su salud mental», explicó. Además, destacó que muchas veces los menores acceden a contenido inapropiado no por su propia iniciativa, sino a través de terceros o por accidente.

Frente a las críticas que sugieren que el control parental es ineficaz porque los menores pueden encontrar maneras de eludirlo, la cooperativa defiende la necesidad de una educación digital adecuada. «A medida que los menores ganan madurez, debemos enseñarles tanto las potencialidades del entorno digital como los riesgos que conlleva. Es nuestra responsabilidad educarles sobre cómo reaccionar ante contenido inapropiado y hacerles entender por qué es peligroso», subrayó Botella.

Somos Conexión aplaude la medida de centrarse en las compañías en lugar de responsabilizar exclusivamente a los padres. Además, la cooperativa considera positivo elevar la edad mínima para crear perfiles en redes sociales, aunque sugiere que el límite debería ser la mayoría de edad. Botella añadió que los menores pueden participar en redes sociales de manera acompañada a través del perfil de un progenitor.

La cooperativa también insta al gobierno a ampliar la ley con otras medidas, como limitar o prohibir el scroll infinito y las notificaciones que actúan como disparadores de dopamina en el cerebro. Asimismo, sugieren regular las recompensas y cofres en juegos en línea que pueden generar dependencia similar a los juegos de azar.

Finalmente, desde Somos Conexión animan a las familias, especialistas e instituciones a continuar presionando para que esta problemática siga en el debate público y se promulguen leyes que protejan no solo a los menores, sino también a los adultos.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La jueza reprograma audiencias para Rosell y Bartomeu en el caso Negreira

El caso Negreira sigue avanzando en el ámbito judicial,...

Cobre Las Cruces: Innovación Española en Minería Impulsando la Autonomía de Recursos de la UE

La puesta en marcha de una innovadora planta polimetalúrgica...

Wavegarden: Revolucionando el Surf Internacional con Olas a Medida desde Australia hasta Madrid

La empresa vasca Wavegarden, fundada por el ingeniero industrial...

No Considera Asumir el Rol de Entrenador la Próxima Temporada

La reciente eliminación del Real Madrid de la Champions...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.