El Consistorio Madrileño Da Luz Verde al Proyecto Definitivo de la Nueva Ordenanza de Mercados Municipales

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto definitivo de la nueva Ordenanza de Mercados Municipales de Madrid, una norma que sustituirá la vigente, fechada el 22 de diciembre de 2010. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, informó que la aprobación se produjo después de un periodo de información pública, siguiente al visto bueno inicial dado el 27 de junio.

La nueva ordenanza se presentará al Pleno para su aprobación definitiva en octubre, una vez obtenga el dictamen favorable de la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda. Esta legislación busca actualizar el funcionamiento de los mercados municipales, adaptándolos a las necesidades actuales y mejorando la gestión por parte de los concesionarios.

En el periodo de información pública, se recibieron varias alegaciones. Entre ellas, la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA) y la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid ‘La Viña’ presentaron sus propuestas a través de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM). Tras el análisis de estas propuestas, se aceptó parcialmente la alegación de ‘La Viña’, lo cual resultó en la modificación del artículo 9 sobre los horarios comerciales.

La nueva ordenanza tiene como objetivo principal adecuar los mercados a las necesidades actuales de la población y resolver disfuncionalidades normativas, proporcionando así mayor eficiencia en la gestión. Entre las novedades, se incrementa la superficie destinada a la degustación o consumo de alimentos y se detallan actividades de dinamización y explotación que los concesionarios pueden desarrollar en los espacios comunes.

Asimismo, se introducen cambios que promueven la movilidad sostenible y la descarbonización, facilitando la instalación de infraestructuras para la recarga eléctrica de vehículos y nuevas zonas para bicicletas y vehículos de movilidad urbana cero emisiones. Además, se fomenta el emprendimiento y se establece una mayor flexibilidad horaria para los locales, siempre ajustada al interés general del mercado.

La ordenanza también incorpora mejoras normativas y actualiza referencias obsoletas, introduciendo nuevas sanciones. Esto incluye medidas contra la cesión ilícita de locales y alteraciones no autorizadas de las fachadas en espacios comunes.

Madrid, con 45 mercados municipales que engloban más de 2.300 actividades comerciales, ha invertido alrededor de 48 millones de euros entre junio de 2019 y diciembre de 2023 para su modernización. Estas inversiones han permitido digitalizar los mercados, mejorar infraestructuras, suprimir barreras arquitectónicas y promover la economía circular.

La apuesta municipal se refleja en una ocupación del 87% de los locales, representando el 93% de la superficie comercial de los mercados. A esta política se añaden las bonificaciones fiscales y las cuatro convocatorias de subvenciones para 2024, con un crédito cercano a los 8 millones de euros.

Inma Sanz subrayó la importancia de los mercados municipales no solo en términos comerciales, sino también como motores de cohesión social y crecimiento económico, consolidando a Madrid como referente en la gestión de mercados cubiertos y permanentes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovaciones y Actualizaciones del Hospital del Mar: Compromiso con la Salud y el Bienestar Universal

El pasado 25 de febrero de 2025, la Asociación...

Sophos y Pax8 Forjan Alianza Estratégica para Optimizar la Gestión de Seguridad

En un movimiento estratégico que promete transformar el enfoque...

MineMad: Innovadora Liga Intermunicipal para Explorar el Patrimonio Madrileño a través de Minecraft

En un esfuerzo por fomentar las competencias digitales y...