El Ayuntamiento de Madrid, mediante el Área de Obras y Equipamientos y en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), ha lanzado un concurso de ideas con el objetivo de llevar a cabo la remodelación de la histórica plaza del Dos de Mayo. Dicha convocatoria pretende encontrar la propuesta que sentará las bases para la redacción del proyecto de reurbanización de este emblemático espacio situado en el barrio de Universidad, en el distrito Centro.
El jurado, encargado de evaluar las propuestas, contará con la participación de arquitectos e ingenieros de reconocido prestigio. Entre ellos, figuran nombres destacados como José Ignacio Linazasoro, Santiago Cifuentes y Juan Fisac. La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, presidirá el jurado, con la colaboración del decano del COAM, Sigfrido Herráez.
Las propuestas se evaluarán bajo estrictos criterios que incluyen la calidad arquitectónica, la accesibilidad y seguridad del espacio público, la ordenación del conjunto, la racionalidad constructiva y económica, así como la sostenibilidad y calidad ambiental. El plazo para la presentación de propuestas culmina el próximo 30 de octubre, y se espera que el fallo del jurado se produzca en un máximo de cinco meses desde esa fecha.
Este concurso contempla tres premios y hasta tres accésits. El primer premio está dotado con 14.200 euros, el segundo con 9.480 euros y el tercero con 6.320 euros. Los accésits estarán recompensados con 1.000 euros cada uno. Las bases del concurso pueden consultarse en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Madrid y en la página web del COAM.
La previsión del consistorio madrileño es que, una vez finalizado el concurso y redactado y licitado el proyecto, las obras de remodelación puedan comenzar a finales de 2025.
La plaza del Dos de Mayo, con una larga historia que se remonta al levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en el siglo XIX, ha sido testigo de grandes eventos históricos. El espacio, creado en 1869, conserva el arco que fue la puerta de acceso al cuartel de Monteleón, escenario de la insurrección. Además, la plaza alberga la escultura de Antonio Solá que representa a los héroes del levantamiento, Daoiz y Velarde.
En el siglo XX, durante los años 80, el barrio de Malasaña, cuyo corazón es la plaza del Dos de Mayo, se convirtió en epicentro de la movida madrileña, un fenómeno cultural que marcó una época en Madrid. Hoy en día, el área sigue siendo un lugar de interés, lleno de locales de ocio y actividades culturales, atrayendo tanto a residentes como a turistas debido a su riqueza cultural y comercial.
La remodelación de la plaza del Dos de Mayo no solo busca modernizar este icónico lugar, sino también preservar su valor histórico y potenciar su atractivo como punto neurálgico de una de las zonas más vibrantes de la capital.