El Consejo Cívico y Social del Paisaje de la Luz: Innovaciones y Proyectos que Marcan el Futuro

El Consejo Cívico y Social del entorno histórico, cultural y natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la ONU, se reunió el pasado 20 de junio en el Salón de Actos del edificio del Ayuntamiento de Madrid, situado en la calle Montalbán. La sesión, presidida por Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, se centró en los avances del plan de comunicación del proyecto y en el estado de las principales intervenciones de conservación y mejora.

El entorno de El Prado y el Retiro, reconocido como Paisaje de la Luz y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2021, ha sido objeto de numerosos esfuerzos de gestión y preservación. En esta ocasión, se presentó la actualización del Plan de Gestión del Paisaje de la Luz, un documento que ya ha visto la implementación de la mayoría de sus propuestas. Este trabajo de revisión ya había sido anunciado en la reunión anterior del Consejo, celebrada el 28 de febrero de 2024, y se basa en las recomendaciones del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco y en las necesidades actuales del área.

Uno de los puntos más destacados de la sesión fue la presentación de los resultados preliminares del proceso participativo para la reconceptualización del Consejo Cívico y Social, un esfuerzo dirigido a mejorar la metodología de trabajo y la organización interna de este órgano consultivo. Además, se expuso un informe sobre las intervenciones realizadas en los últimos meses y se detallaron nuevos proyectos previstos para el Paisaje de la Luz.

Entre las intervenciones más significativas, se informó sobre las acciones de conservación preventiva en el área y los estudios de conservación de la Fuente de Neptuno, fundamentales para determinar su estado actual. Los responsables municipales también revelaron el nuevo Plan de Comunicación del Paisaje de la Luz, que incluye estrategias para mejorar la difusión y visibilidad del proyecto.

En materia cultural, se anunció que la Real Academia Española se convertirá en la nueva institución invitada del Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz. Así mismo, se destacó la próxima creación del Café literario en la Cuesta Moyano, un espacio destinado a albergar presentaciones literarias y diversas actividades culturales, que promete convertirse en un punto de encuentro para los amantes de la literatura.

La sesión concluyó con un apartado reservado para ruegos y preguntas, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y sugerencias, contribuyendo así al continuo perfeccionamiento de la gestión del Paisaje de la Luz.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal honra al impulsor del nuevo Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá

En un emotivo acto celebrado esta semana, José Duro...

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...