En un contexto de creciente debate sobre el futuro energético de España tras el apagón del 28 de abril, el Partido Popular ha revitalizado su apuesta por la energía nuclear, solicitando prolongar la vida útil de las centrales atómicas del país. Para impulsar esta propuesta, el PP ha resurgido una proposición de ley presentada hace meses, cuya votación está prevista para este jueves, y cuyo resultado depende en gran medida de la postura aún incierta de Junts. Mientras tanto, otras formaciones, como ERC y las fuerzas de izquierda, rechazan vehementemente la continuidad nuclear, argumentando que el futuro debe enfocarse en las energías renovables, que son no solo más limpias, sino también más económicas.
Por otro lado, el Gobierno, respaldado por las eléctricas y Bruselas, mantiene un cronograma de cierre de las centrales nucleares que comenzará en 2027. Sin embargo, el Foro Nuclear, que agrupa empresas del sector atómico, insiste en revisar este calendario, argumentando un fuerte descontento contra su cierre. No obstante, las empresas eléctricas aún no presentan una propuesta concreta para modificar el plan, exponiendo las dificultades económicas que representarían mantener las nucleares operativas, dado su costo comparativo con las renovables. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha subrayado que la ampliación de la vida nuclear no debe incrementar los costos para los consumidores, reafirmando la negativa del Gobierno a reducir impuestos relacionados con la gestión de residuos nucleares.
Leer noticia completa en El Pais.