El Museo del Prado de Madrid ha confirmado su colaboración en la esperada exposición «De Goya a Picasso: la guerra a través de sus ojos», que se presentará en julio del próximo año en el Museo de Arte de la Prefectura de Nagasaki, en Japón. Este evento no solo celebra el 20 aniversario del museo anfitrión, que posee la más extensa colección de arte español en el país nipón, sino que también conmemora el 80 aniversario del bombardeo de Nagasaki, un episodio trágico de la Segunda Guerra Mundial.
El Prado ha decidido prestar dos de sus valiosas obras maestras para esta ocasión: «El coloso» y «Pavo muerto», ambas creadas por el célebre Francisco de Goya. La exposición propone un recorrido profundo y reflexivo a través de la percepción de la violencia y el impacto de la guerra, tal como lo plasmaron Goya y Picasso. La serie de grabados «Desastres de la Guerra» de Goya será uno de los puntos clave de la exhibición, brindando un sombrío testimonio de los horrores y el sufrimiento que la guerra inflige sobre las víctimas, destacando su crudeza y humanidad.
Satoko Kosaka, directora del Museo de Arte de la Prefectura de Nagasaki, junto con Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, expresaron su entusiasmo por la alianza entre sus respectivas instituciones. Subrayaron la importancia de la muestra no solo como una manifestación de riqueza cultural, sino también como una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre las devastadoras consecuencias de los conflictos bélicos, transcendidas a través del arte.
Este evento promete ser un punto de encuentro y de reflexión tanto para los amantes del arte como para aquellos interesados en la historia, ofreciendo una oportunidad única para contemplar las obras de Goya y comprender su poderosa crítica social. Con la inauguración programada para julio, la exposición se perfila como un hito cultural del próximo año, invitando a sus visitantes a un viaje introspectivo sobre los estragos de la guerra y la capacidad del arte para inmortalizar y cuestionar nuestras realidades más crudas.