El Grupo de Impulso a Trabajos Científicos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) sigue cosechando éxitos desde su creación en 2020. Reunidos recientemente, 46 profesionales del sector farmacéutico compartieron los impresionantes avances realizados entre 2020 y 2024, resaltando la evolución de un proyecto que comenzó modestamente con 16 miembros y que ahora cuenta con casi 60 farmacéuticos y farmacéuticas comprometidos en mejorar la atención y el impacto social de las farmacias en Gipuzkoa.
A lo largo de estos años, se han presentado un total de 26 comunicaciones científicas en congresos destacados del ámbito farmacéutico, logrando cuatro reconocimientos por su calidad e innovación. Temáticas cruciales como la detección de infecciones del tracto urinario, la adherencia al tratamiento y el manejo de reacciones adversas a medicamentos han sido prioritarias en sus investigaciones. Además, la iniciativa ha facilitado la concesión de 10 becas completas para que farmacéuticos locales participen en eventos científicos, promoviendo también la publicación de resultados en revistas especializadas.
El presidente del COFG, Miguel Ángel Gastelurrutia, destacó el compromiso del grupo con una farmacia más asistencial, poniendo en valor el trabajo que se desarrolla en las 288 farmacias del territorio: «Motivamos a nuestros colegiados a desarrollar estudios en sus propias farmacias, fomentando así un enfoque más centrado en el paciente», afirmó.
Más allá de la producción científica, el grupo ofrece apoyo constante a sus miembros mediante asesorías en trabajos de fin de máster, información sobre congresos y actualizaciones en el ejercicio profesional, consolidándose como un pilar de desarrollo profesional para los farmacéuticos de Gipuzkoa.
Por otra parte, el COFG también promueve servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA), un grupo que trabaja en el desarrollo de servicios remunerados en farmacias comunitarias. Este grupo ha creado varios subgrupos especializados en áreas como la indicación farmacéutica, las infecciones del tracto urinario, la adherencia y la monitorización de la presión arterial, con el objetivo de maximizar el impacto positivo de las farmacias en la salud de la comunidad guipuzcoana.
La labor del Grupo de Impulso y del COFG refleja un claro compromiso con el avance del papel de las farmacias, no solo como dispensadores de medicamentos, sino como actores fundamentales en la promoción de la salud pública y el bienestar de toda la comunidad.