El Cohete Vega-C de Europa Despega con Éxito, Marcando un Hito en la Exploración Espacial

Tras un ligero retraso sobre el horario previsto, el nuevo cohete Vega-C de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó con éxito este miércoles desde el puerto espacial europeo en Kurú, Guayana Francesa, a las 15:13 horas (peninsular española). Este vuelo inaugural, denominado VV21, tuvo una duración de 2 horas y 15 minutos, desde el despegue hasta la liberación de la carga útil y la combustión del motor de la etapa superior.

Vega-C, que representa un avance significativo respecto a su predecesor, el cohete Vega, ha aumentado su capacidad de carga de 1,5 a 2,3 toneladas en una órbita polar de 700 km. La carga principal durante este vuelo fue LARES-2, un satélite para una misión científica de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Además, seis CubeSats de investigación de Francia, Italia y Eslovenia fueron transportados como cargas útiles secundarias.

La masa combinada de la carga útil en el despegue fue de aproximadamente 474 kg: 296 kg correspondientes al LARES-2 y el resto a los CubeSats, los adaptadores y las estructuras de transporte. Vega-C incorpora una serie de mejoras técnicas notables, empezando por una primera etapa más potente, el P120C, derivada del P80 de Vega. Este nuevo motor también servirá al futuro Ariane 6, mejorando la eficiencia y la rentabilidad de ambos lanzadores. La segunda etapa, Zefiro-40, y la tercera etapa, Zefiro-9, también presentan mejoras. La etapa superior reutilizable, AVUM+, cuenta con mayor capacidad de combustión líquida, lo que permite una navegación más flexible y misiones más prolongadas.

Con una altura de 34,8 metros, casi cinco metros más que su predecesor, Vega-C duplica el volumen de carga útil comparado con Vega. La nueva configuración del lanzador permite poner en órbita satélites más grandes, llevar dos cargas principales o acomodar diferentes disposiciones para misiones compartidas. El próximo vehículo de retorno a la Tierra, Space Rider de la ESA, será lanzado con Vega-C.

Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA, quien supervisó las operaciones de lanzamiento desde el puerto espacial, declaró: «Hoy inauguramos una nueva era de soluciones de lanzamiento europeas, que comienza con Vega-C y se complementará con Ariane 6”.

En cuanto a las cargas útiles, la trayectoria orbital del LARES-2 se supervisará mediante estaciones terrestres con láser, con el objetivo de medir el efecto de ‘arrastre del marco de referencia’, una distorsión del espacio-tiempo causada por la rotación de la Tierra, según la teoría de la relatividad general de Einstein. Este satélite sucede al similar LARES, que fue la carga principal en el vuelo inaugural de Vega en 2012.

De los seis CubeSats, tres son italianos: AstroBio CubeSat, que probará un método para detectar biomoléculas en el espacio; Greencube, con un experimento para cultivar plantas en microgravedad; y ALPHA, que investigará fenómenos relacionados con la magnetosfera terrestre, como las auroras boreales y australes. Los otros tres CubeSats, Trisat-R (Eslovenia), MTCube-2 (Francia) y Celesta (Francia), están diseñados para estudiar los efectos de radiación severa en sistemas electrónicos.

Paralelamente al éxito del Vega-C, el trabajo en su variante Vega-E continúa. Se espera que para 2026, Vega-E simplifique su arquitectura sustituyendo la tercera y cuarta etapa de Vega-C por una nueva etapa superior criogénica. Esta variante contará con el motor M10, producido en Europa, y usando combustibles más sostenibles, como el oxígeno líquido criogénico y el metano, con un sistema de control avanzado para múltiples reinicios en el espacio.

Este vuelo inaugural VV21, gestionado por la ESA, marca el inicio de la explotación comercial de Vega-C por parte de Arianespace y Avio. La decisión de desarrollar Vega-C se tomó en la reunión ministerial de 2014 con la participación de 13 estados miembros de la ESA: Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Rumanía, España, Suecia y Suiza.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar con Estilo: Seis Colores que Añaden Elegancia a tus Espacios

Elegir los colores apropiados para las paredes de un...

Celebrando el Liderazgo Femenino: Premios MujerAGRO al Impulso del Sector Agroalimentario

En un evento celebrado en Madrid, se llevó a...

Le Coq Revoluciona su Atención al Cliente con Innovadora Inversión en Inteligencia Artificial

Le Coq, la reconocida cadena de restaurantes especializada en...