La conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura, que se celebra el primer lunes de octubre, cobra este año un significado especial en Castilla-La Mancha bajo el lema «Arquitectura que cuida». Esta iniciativa, liderada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en conjunto con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), se integra en el tema internacional «Diseño para la resiliencia», destacando la arquitectura como una herramienta esencial para el bienestar social y la sostenibilidad.
Elena Guijarro, decana del COACM, subraya la importancia de la profesión en la región: «La arquitectura cuida de las personas, preserva el patrimonio y promueve un desarrollo sostenible». Guijarro explica que la arquitectura se materializa en viviendas que garantizan derechos, hospitales y escuelas que ofrecen refugio, y en proyectos que revitalizan la biodiversidad. Esta visión destaca la relación entre arquitectos y ciudadanos, con un firme compromiso por mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo equilibrado en Castilla-La Mancha.
Durante el mes de octubre, el COACM ha preparado un extenso programa de actividades, tales como conferencias, visitas guiadas, exposiciones y encuentros con estudiantes. Estos eventos buscan acercar la arquitectura a la ciudadanía, alentando su participación en el diálogo sobre el futuro del entorno construido.
La campaña «Arquitectura que cuida» está en sintonía con las recientes iniciativas del CSCAE y los Premios ARQUITECTURA, que reconocen proyectos enfocados en el ser humano y en la regeneración del entorno urbano y natural. «Los arquitectos y arquitectas somos profesionales cercanos, comprometidos socialmente y responsables con nuestra tierra», concluye Guijarro.
Las actividades se llevarán a cabo en varias localidades de la región, promoviendo la concienciación sobre el impacto del diseño arquitectónico en la vida diaria y su vital papel en la creación de un ambiente más resiliente y humano.