El CNT Se Une a la Movilización en Madrid por la Defensa de las Pensiones el 26 de Octubre

La movilización ciudadana en defensa de la vivienda ha dado un nuevo paso hacia una causa igualmente urgente: la defensa del sistema público de pensiones. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), junto a las Plataformas Estatales en Defensa del Sistema Público de Pensiones, ha convocado a una manifestación el próximo 26 de octubre, en la que se espera una masiva afluencia de jóvenes trabajadoras, conscientes de que el futuro de sus pensiones está en juego.

Desde hace décadas, la CNT ha sido crítica con las reformas sucesivas del sistema de pensiones y el papel del Pacto de Toledo, argumentando que estos mecanismos han erosionado el derecho a una pensión pública justa. Para la organización, los llamados «agentes sociales» han actuado en complicidad con los fondos de inversión y gobiernos para privatizar un sistema que debería ser un pilar del bienestar social.

La preocupación de la CNT se extiende más allá de las generaciones mayores. Remarcan que la lucha por una pensión digna no es exclusiva de los pensionistas actuales. De hecho, en las recientes movilizaciones por el derecho a la vivienda, numerosas trabajadoras y pensionistas unieron fuerzas, mostrando que la lucha trasciende edades. Este mensaje es el que quieren amplificar el 26 de octubre, al llenar las calles con jóvenes trabajadoras preocupadas por cómo su futuro se ve amenazado por lo que describen como «buitres financieros».

El llamado de la CNT es claro: el sistema de pensiones debe seguir siendo público, viable y equitativo. Denuncian los intentos de privatización y advierten sobre el riesgo de que las pensiones se vuelvan insostenibles e injustas. Según la organización, la desinformación promovida por algunos partidos y sindicatos ha llevado a trabajadores a apoyar políticas que, en última instancia, perjudican sus derechos laborales y futuros ingresos.

La defensa del sistema público pasa también por abogar por una pensión mínima digna que proteja a los tres millones de pensionistas en riesgo de pobreza. Además, se pone especial énfasis en cerrar la brecha de género y defender la sanidad pública y un plan de viviendas asistenciales digno para los mayores.

Entre las reivindicaciones, la CNT pide la eliminación de los planes privados impulsados por el Estado y sindicatos colaboracionistas, un retorno a la jubilación a los 60 años con 30 años de cotización, y una tasa de reposición de pensiones equiparable al 85% del último salario. También se aboga por una pensión y un salario mínimo que representen al menos el 60% del salario medio del país.

El llamado a la acción es contundente: «La lucha está en la calle y en los centros de trabajo». La manifestación comenzará a las 11:00 horas en Madrid, con el punto de encuentro de la CNT fijado en la Cuesta de Moyano a las 10:45 horas. La convocatoria busca unir a sindicatos combativos y movimientos sociales en un bloque común que haga frente a las amenazas contra el sistema público de pensiones.
Fuente: CNT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Emotivo Homenaje en Alcorcón a los Bomberos Caídos en Trágico Incendio de Garaje

En un importante evento centrado en asuntos medioambientales, el...

Transformación Digital: El Poder de los Datos en la Evolución de OMRON junto a AWS

La gestión de datos ha emergido como un pilar...

Madrid revela su Plan Estratégico de Turismo 2024-2027 en el Consejo de Turismo de CEIM

Madrid avanza a pasos firmes hacia la consolidación como...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.