Madrid se prepara para cerrar con broche de oro la edición 2023 del Festival Veranos de la Villa, que ha llenado de cultura y entretenimiento diversos rincones de la ciudad durante el verano. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, el evento entra en su séptima y última semana, del 19 al 25 de agosto, con una serie de actividades destacadas que abarcan cine, música, danza y una profunda inmersión en la cultura japonesa.
El Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria de San Isidro se convertirá, una vez más, en el epicentro cultural con una programación variada. El 20 de agosto, el pianista Marcel Fabregat presentará «Opia», un espectáculo que combina luz, música en directo, y sonidos inmersivos proporcionados por una gama de instrumentos, incluyendo sintetizadores y un salterio. Al día siguiente, el guitarrista Paco Soto traerá su espectáculo de flamenco, descrito como “un tango argentino-gitano y canalla”. Vicente Navarro y Rocío Guzmán, exponentes del neo-folk, se presentarán el 22 de agosto, cerrando el ciclo musical en este icónico lugar.
Continuando con la oferta teatral, la obra «Los bandos de Verona», que ha sido parte del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y Clásicos en Alcalá, se representará el 23 y 24 de agosto, cerrando así la programación en el Claustro del Pozo.
El ciclo de «Cine Caliente» también tiene un final espectacular planificado. El 20 de agosto, la película «Mamma Mia!» será proyectada en el Parque de la Bombilla. Este clásico del cine musical, dirigido por Phyllida Lloyd, será presentado por el reconocido actor Secun de la Rosa, y contará con la animación musical del artista Rev Silver.
Mientras tanto, el Espacio Cultural Serrería Belga continuará exhibiendo sus fascinantes muestras dedicadas a la cultura nipona hasta el 25 de agosto. Los visitantes pueden disfrutar de exposiciones variadas como «Gêmu cultura visual y videojuego japonés», «Japan International Manga Award», «Itadakimanga!» y «Manga Kids Academy: La Expo». Un enfoque especial estará en «Kamishibai», un arte tradicional japonés conocido como el «teatro de papel». A estas se suman «Kimpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés» y «Kimono, identidad cambiante: un siglo a pie de calle», disponibles hasta el 6 de septiembre.
El programa de esta semana también incluye talleres y conferencias relacionadas con la cultura japonesa. El 20 de agosto, la maestra Eiko Kishi dará una introducción a la caligrafía japonesa. Japón será explorado gastronómicamente el 21 de agosto gracias a «Japonismo», y el 22 de agosto, Daniel Sastre de la Vega ofrecerá una conferencia sobre el uso del oro en el arte japonés.
Finalmente, actividades como «Manga Made In Spain», una charla moderada por Carla Berrocal el 23 de agosto, y una exhibición interactiva de taikos el 24 de agosto, robustecen una oferta cultural que promete un cierre espectacular del festival.
Para los amantes de las propuestas transgresoras, los días 21 y 22 de agosto, el Patio Sur de Conde Duque será el escenario de «A String Section», una acción performática de la compañía Reckless Sleepers. La clausura oficial llegará el 25 de agosto con «Carrer 024» en la Plaza Matadero. Este espectáculo gratuito, a cargo de Sol Picó, pondrá el broche de oro a la 40ª edición de Veranos de la Villa.
Madrid vive su verano cultural al máximo, y esta última semana promete ser un cierre memorable que evidenciará, una vez más, que la capital española es un epicentro de creatividad y tradición.