Hidalgo y Ramos visitan el Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid, situado en Vicálvaro
La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, acompañada por el concejal del distrito de Vicálvaro, Ángel Ramos, realizó una visita esta mañana al Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid. Con sede en Vicálvaro, este centro es una de las iniciativas más destacadas del Ayuntamiento para facilitar la transición hacia un modelo sostenible de producción y consumo. Hidalgo resaltó que este espacio actúa como un hub de innovación y atracción de talento, perfilando a Madrid como un referente en el emprendimiento relacionado con la economía circular.
Durante su recorrido, Hidalgo se reunió con los responsables del centro para conocer de cerca los logros alcanzados. Recientemente, el CIEC fue galardonado en los Eurocities Awards 2024 en la categoría "Ecosistemas innovadores: atrayendo y reteniendo talento".
"La importancia de este lugar radica en ser un punto de encuentro donde empresas emergentes, consolidadas, el ámbito académico y la ciudadanía pueden aprovechar este ecosistema innovador", manifestó Hidalgo. Subrayó que el objetivo compartido es la reducción de residuos, un desafío global de suma relevancia.
La delegada destacó también la investigación de soluciones basadas en la naturaleza que sean eficientes y aplicables a la ciudad, un esfuerzo coordinado con el área verde municipal. Estas soluciones buscan asegurar un presente sostenible y mejorar el futuro para las próximas generaciones.
Además, Hidalgo valoró el trabajo de los profesionales del centro en programas de apoyo a startups y emprendedores, la construcción de un ecosistema colaborativo público-privado y la oferta formativa. "El compromiso del CIEC con la inclusión ha posicionado a Madrid como un referente europeo en esta área", añadió.
Desde su apertura hace menos de un año y medio, el CIEC ha generado más de 150 empleos directos a través de startups y ha respaldado a casi un centenar de empresas con sus programas de mentorización. Hidalgo señaló que "80 startups han participado en los programas de aceleración e incubación, logrando captar más de 4 millones de euros en inversión y desarrollando 23 patentes."
El CIEC alberga un FabLab, un laboratorio de diseño digital accesible a toda la ciudadanía, y el SBN Lab Inclusión, que integra a colectivos vulnerables en la economía circular. Este laboratorio anticipa la inauguración de nuevas instalaciones exteriores en septiembre, ampliando su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y fomentar un ecosistema participativo.
El impacto del CIEC es significativo también en la creación de empleo, el desarrollo de productos sostenibles y la utilización de tecnologías de fabricación digital. Las startups del centro han generado diversas patentes, entre las que destacan:
- Yenxa – Almotech: electrodoméstico para transformar aceite usado en jabón con cápsulas biodegradables. Ha registrado una patente, obtenido más de 700.000 euros y creado cuatro puestos de trabajo.
- Recovo: plataforma para comprar y vender tejidos sobrantes en la industria de la moda, promoviendo un futuro circular. Ha generado 20 empleos.
- Satapp: plataforma que conecta a consumidores con servicios técnicos confiables, luchando contra la obsolescencia programada. Cuenta con una patente y tres empleados.
- Gloop: empresa foodtech que fabrica cubiertos comestibles y sostenibles a partir del bagazo de cerveza, en colaboración con Mahou. Ha creado seis empleos.
En cuanto a formación e inclusión, el CIEC ha llevado a cabo tres cursos técnicos de cubiertas verdes y un piloto de compostaje en colaboración con entidades del tercer sector. Desde su inauguración, el centro ha ofrecido más de 15.000 horas de formación a empresas y ciudadanos, involucrando a más de 9.000 personas y 15 universidades.
La visita de Hidalgo y Ramos al CIEC subraya el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la innovación sostenible y la inclusión social, consolidando a la capital como un líder en economía circular.