Las calles de Chamartín se sumergen en el espíritu festivo de la Navidad, transformándose en un brillante caleidoscopio de luces y decoraciones que iluminan las largas noches de diciembre. Los niños, envueltos en la emoción de la temporada, escriben cartas llenas de deseos esperando la llegada de sus regalos soñados. Belenes, árboles y adornos llenan los hogares, evocando el calor y la alegría de unas fiestas que se acercan con paso firme.
Este año, al igual que un calendario de adviento que revela sorpresas día a día, el Centro Cultural Nicolás Salmerón abre sus puertas a una serie de actividades y espectáculos que hacen el conteo regresivo hasta la llegada de los Tres Reyes Magos, una tradición arraigada que cada año promete llenar de magia los corazones de los más pequeños y no tan pequeños.
La programación da su pistoletazo de salida este domingo, 1 de diciembre, a las 12:00, con «Manu Vera y Magísteres», un espectáculo de magia presentado por la Gran Escuela de Ana Tamariz. Este show, prometido a ser una fascinante mezcla de ilusionismo y diversión, reúne a aprendices de mago que compartirán su talento emergente con los asistentes.
Más tarde, a las 18:00, la Compañía Teatro y Transformación presenta «Historia de una escalera», una obra de Antonio Buero Vallejo que despliega la vida dentro de un inmoble donde mal conviven vecinos de un Madrid de antaño. Esta representación captura las vicisitudes y esperanzas de personajes que, a lo largo de generaciones, comparten una vecindad marcada por los sueños y las desilusiones.
El lunes 2, a las 19:00, Jesús Parra ofrecerá «El poemario español», una experiencia sonora donde poesía y música se entrelazan. Con composiciones propias, Parra rendirá homenaje a poetas contemporáneos españoles y latinoamericanos, al ritmo de guitarra y rock.
La risa será el epicentro el martes 3, a las 19:00, con Ana Serzo y su monólogo «Cuanto peor, mejor». Entre risas y reflexiones, Serzo narra cómo la mujer más sosa del mundo se convierte en el alma de la fiesta. Con reconocimientos en el Brno Film Festival y el New York True Venture Film Festival, Serzo promete una actuación memorable.
El arte también tiene su lugar en esta programación con el ciclo de impresionismo que sigue deslumbrando. Este diciembre conocemos a Camille Pissarro, el miércoles 4, a las 19:00, y a Edgar Degas el jueves 5, a la misma hora. Ambos artistas, pilares del impresionismo, nos invitan a explorar su mundo pictórico a través de escenas rurales y bailarinas de ballet.
En este ambiente navideño no podía faltar el inolvidable cuento de Charles Dickens. «Cuento de Navidad» cobrará vida el viernes 6, a las 18:00, gracias a la compañía Complejo Esquilo que nos presentará a los tradicionales espíritus de la Navidad visitando al avaro Scrooge.
Los niños, en tanto, disfrutarán de talleres: el sábado 7, podrán crear su propio calendario de adviento con forma de muñeco de nieve, y el domingo 8, la creatividad fluirá con la confección de adornos navideños.
El fin de semana se culmina con «Fábrica de Juguetes de la Navidad», el sábado a las 18:00, una obra donde elfos y pajes preparan regalos para las festividades. Mientras que el domingo, jóvenes del Conservatorio Arturo Soria ofrecerán un concierto de música de cámara, cediendo el protagonismo a la melodía como arte universal.
Estas festividades no solo llenan de luz y color las calles, sino también los corazones de un Chamartín que respira cultura, comunidad y esperanza de cara a un nuevo año. Falta poco para el gran encendido navideño que marcará el comienzo oficial de un Chamartín que, sin duda, mira hacia un futuro brillante y festivo.
Fuente: Diario.Madrid.es Charmartin