En un hito sin precedentes para la computación a nivel mundial, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y AMD han anunciado que el superordenador El Capitan, ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), ha alcanzado oficialmente el primer puesto en la lista Top500, que clasifica a los supercomputadores más rápidos del mundo. Con un rendimiento astronómico de 1,742 exaflops, El Capitan no solo ha superado ampliamente las capacidades de su competidor más cercano, Frontier, al proporcionar un 45% más de potencia, sino que también ha establecido un nuevo estándar en la emergente era de la computación exaescala.
Este logro técnico se basa en una impresionante infraestructura de 11,039,616 núcleos de cómputo, impulsada por 44,544 procesadores AMD MI300A. Estas Unidades de Procesamiento Acelerado (APU) combinan núcleos CPU de arquitectura Zen 4 con núcleos GPU CDNA 3, además de contar con una memoria HBM3 de alta capacidad, sumando un total de 5,4 petabytes de memoria principal. El Capitan alcanza un rendimiento teórico (Rpeak) de 2,746 exaflops, y su eficiencia le ha permitido asegurarse el puesto 18 en la lista Green500, que valora la eficiencia energética de estos gigantes tecnológicos, funcionando a un consumo de 35 megavatios en operación completa.
Más allá de ser una maravilla tecnológica, El Capitan desempeña un papel crucial en la estrategia del DOE para mantener y modernizar el arsenal nuclear de Estados Unidos. Su capacidad para realizar simulaciones detalladas de explosiones nucleares elimina la necesidad de pruebas subterráneas, permitiendo un análisis más seguro del envejecimiento, la seguridad y la fiabilidad del arsenal nuclear, así como el desarrollo de nuevos diseños avanzados de misiles balísticos intercontinentales.
El superordenador, construido por HPE y basado en la arquitectura Shasta, emplea un sistema de refrigeración líquida y utiliza la interconexión Slingshot-11. Este diseño especializado también alimenta a otros dos superordenadores de la era exaescala dentro del DOE: Frontier, que ahora ocupa el segundo lugar en velocidad global, y Aurora, en el tercer puesto.
La supremacía de El Capitan ha puesto de relieve una competitividad global en supercomputación nunca antes vista, con rumores de que China posee varios sistemas exaescala que aún no han sido incluidos en la lista Top500 debido a posibles sanciones por parte de Estados Unidos. Esto resalta la creciente importancia de estos sistemas para los liderazgos tecnológicos y estratégicos.
El Capitan, que próximamente será integrado en redes clasificadas, está previsto que opere oficialmente en 2025. Este monumental avance encarna el compromiso de AMD y HPE con el progreso de la computación exaescala, allanando el camino para futuras innovaciones en ciencia, inteligencia artificial y seguridad nacional. En esencia, El Capitan no solo define el presente de la supercomputación, sino que sitúa a Estados Unidos a la vanguardia de resolver los desafíos del siglo XXI.