En el marco de la conferencia SC24, Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado la entrega de El Capitan, el supercomputador más veloz del planeta, al Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) y al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL). Con un desempeño de 1,742 exaflops, El Capitan se destaca no solo como el líder absoluto de la lista TOP500 de los supercomputadores más poderosos del mundo, sino que también alcanza un prestigioso puesto entre los 20 sistemas más eficientes energéticamente del ranking Green500.
El Capitan, operando con un innovador sistema de enfriamiento líquido sin ventiladores, ofrece un rendimiento energético impresionante de 58,89 gigaflops por vatio, lo que resalta su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Su capacidad para realizar más de un quintillón de operaciones por segundo lo convierte en un recurso clave para el avance de investigaciones científicas impulsadas por inteligencia artificial, así como para el fortalecimiento de la seguridad nacional de los Estados Unidos.
Trish Damkroger, vicepresidenta senior y gerente general de Soluciones de Infraestructura HPC e IA de HPE, subrayó la importancia de este logro, destacando que El Capitan representa un hito en la computación exascale, ofreciendo un rendimiento sin precedentes que acelerará los descubrimientos científicos impulsados por IA, mejorará la seguridad nacional y abrirá nuevas oportunidades en el campo de las energías renovables.
Además, El Capitan es un aliado estratégico para la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), facilitando simulaciones avanzadas en 3D, lo que permite la modernización del arsenal nuclear estadounidense sin necesidad de pruebas físicas. Asimismo, el sistema apoyará misiones asociadas con la no proliferación nuclear, la lucha contra el terrorismo y la investigación en áreas como el descubrimiento de materiales y la física de alta densidad energética.
El supercomputador, cuya infraestructura se sustenta en la innovadora plataforma HPE Cray EX, está impulsado por las unidades aceleradoras AMD Instinct™ MI300A, que combinan núcleos de CPU y GPU en un solo paquete integrado con memoria de alta velocidad. Asimismo, utiliza la interconexión HPE Slingshot para cálculos masivos a través de sus más de 11,000 nodos, y cuenta con una solución de almacenamiento local desarrollada en colaboración con LLNL, optimizando el rendimiento mediante un sistema de archivos global Lustre.
El compromiso con la sostenibilidad se refleja claramente en su arquitectura de enfriamiento líquido directo sin ventiladores, que no solo maximiza su densidad y capacidad de procesamiento, sino que también minimiza el consumo energético, situando a El Capitan en la vanguardia de los sistemas de computación sostenibles.
Más allá de su impacto en la seguridad nacional, El Capitan se destinará a proyectos de investigación en campos tan variados como el cambio climático, la modernización de redes eléctricas, la fusión nuclear y el descubrimiento de medicamentos. Diseñado para integrar cargas de trabajo tradicionales de simulación con aplicaciones de IA, este sistema promete abrir nuevas fronteras en la innovación científica.
Con El Capitan, HPE reafirma su liderazgo en el ámbito de la supercomputación, creando los tres sistemas exascale del mundo: El Capitan, Frontier y Aurora, todos ellos ocupando posiciones destacadas en el ranking TOP500. Esta hazaña consolida la posición de HPE como motor de la innovación tecnológica en la era de la inteligencia artificial.