El Capitán Encabeza el TOP500: EE.UU. Afianza su Liderazgo Exascale mientras Europa Despega con JUPITER

La más reciente edición del ranking TOP500 revela el avance de la era exascale en supercomputación. El sistema El Capitan, ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, conserva su posición como el superordenador más potente del mundo, alcanzando un impresionante récord de 1,742 exaflops en la prueba HPL, el estándar internacional para medir el rendimiento en cálculos científicos.

Por primera vez, el podio de TOP500 está completamente dominado por superordenadores exascale con sede en EE. UU. Después de El Capitan, están Frontier en Oak Ridge, Tennessee, y Aurora en Argonne, Illinois, con capacidades de 1,353 y 1,012 exaflops respectivamente. Los tres sistemas emplean tecnología puntera, destacándose El Capitan con sus procesadores AMD EPYC de cuarta generación y aceleradores AMD Instinct MI300A, logrando más de 11 millones de núcleos y una eficiencia energética de 60,3 gigaflops por vatio.

Europa ha irrumpido en el Top 10 con la inclusión de JUPITER Booster, el primer superordenador exascale europeo. Situado en Jülich, Alemania, este sistema ha alcanzado 793,4 petaflops en una configuración aún parcial, marcando un paso significativo hacia la autonomía tecnológica del continente. En contraste, Asia parece estancada, con Japón manteniendo a Fugaku en el séptimo lugar y China sin nuevas incorporaciones significativas, lo que ha reducido su presencia en la lista.

El compromiso con la eficiencia energética se refleja también en el ranking GREEN500, donde el sistema JEDI de Alemania lidera con 72,73 gigaflops por vatio. Francia destaca con dos sistemas, mientras que El Capitan y Frontier logran combinar potencia con eficiencia, demostrando que es posible avanzar en supercomputación sin aumentar el consumo energético de manera desproporcionada.

El ranking TOP500 no solo destaca estas supercomputadoras, sino también las tendencias globales. AMD e Intel se consolidan como líderes en procesadores, mientras que los aceleradores GPU siguen ganando terreno en inteligencia artificial y ciencia de datos. Las redes HPE Slingshot son predominantes en la interconexión de nodos.

En términos de dominio geográfico, Estados Unidos lidera con 173 sistemas, mientras que Europa acorta distancias con 163. Aunque Asia, y especialmente China, muestran un retroceso relativo, el contexto global de la supercomputación exascale promete transformaciones en inteligencia artificial, simulación científica, energía y medicina personalizada. Si bien el liderazgo estadounidense parece indiscutible, la carrera por la soberanía tecnológica continúa abierta, con Europa y Asia compitiendo por su lugar en la computación más avanzada del planeta.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Última hora: Intensificación del conflicto en Oriente Próximo deja más de 60 muertos en la Franja de Gaza

El ejército israelí ha reafirmado la prohibición a los...

Detalles No Disponibles: Información Restringida sobre el Ayuntamiento de Madrid

La biblioteca digital Memoria de Madrid ha dado un...

Revoluciona tu Espacio con la Torre de Cultivo de Lidl: Riego Autónomo para Terrazas Modernas

En un movimiento que combina la innovación tecnológica y...

La Biblioteca Digital memoriademadrid Estrena Web para Avanzar en la Preservación del Patrimonio

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.