La publicación en catalán de los diarios de Sylvia Plath, a cargo de Edicions del Cràter y traducidos por Núria Busquet Molist, ofrece una mirada íntima a un periodo crucial de la vida de la célebre poeta, recopilando fragmentos de los «Unabridged Journals» desde 1950 hasta 1959. Esta edición de 581 páginas sigue la estructura del original en inglés pero deliberadamente omite notas explicativas sobre los criterios de selección para permitir que las palabras de Plath hablen por sí solas, aunque esto puede resultar desconcertante para algunos lectores debido a las elipsis y la falta de contexto sobre las obras de Plath. La ausencia de los diarios entre 1960 y 1963, destruidos por Ted Hughes, añade una dimensión de misterio y tragedia al legado de Plath, subrayando la turbulencia que marcó tanto su vida como la gestión de sus escritos tras su muerte.
Divididos en tres partes, los diarios revelan la evolución de Plath desde sus años universitarios en Smith College, donde ya se las ingeniaba para fusionar su aguda autocrítica con un deseo irracional y desbordante por la vida, hasta sus años en Cambridge, marcados por una profunda introspección y una creciente ansiedad por las convenciones sociales de la época. La última sección del diario sobre su vida marital con Ted Hughes pone en relieve el meticuloso perfeccionismo de Plath y su ambición intelectual, rasgos que a menudo se pierden en la percepción popular de su persona como una figura trágica. Mientras los diarios iluminan su determinación y complejidad emocional, también dejan entrever lo que podría haber sido una brillante carrera, interrumpida abruptamente por su trágico suicidio a la edad de treinta años.
Leer noticia completa en El Pais.