El CampAICE 2024: Empoderando a Jóvenes con Implantes Cocleares para un Futuro Sonoro y Conectado

El 13 de julio de 2024, arranca una nueva edición de los campamentos de verano de la Federación AICE, destinados a chicos y chicas de entre 11 y 17 años con implantes cocleares. La iniciativa, que ha ganado popularidad en los últimos años, reúne a jóvenes de 11 Comunidades Autónomas diferentes, ofreciendo actividades especialmente diseñadas para asegurar la accesibilidad y la comunicación, utilizando bucles magnéticos, subtitulación y amplificación de sonido.

Este año, el campamento se llevará a cabo en Natural School, ubicado en Cuerva, Toledo. Este espacio, que alguna vez fue una hípica, ahora se ha transformado en un albergue con más de 45.000 m² dedicados a diversas actividades al aire libre. La estancia se prolongará hasta el 21 de julio, ofreciendo nueve días repletos de talleres, excursiones y actividades accesibles, adaptadas para los usuarios de implantes cocleares.

Desde su inicio hace casi una década, los campamentos de AICE no solo ofrecen una experiencia divertida, sino también una oportunidad educativa. Los jóvenes pueden aprender sobre el manejo de sus implantes y la accesibilidad, ganando autonomía y empoderamiento en el proceso. Las relaciones de amistad y el apoyo mutuo se destacan como elementos fundamentales, con muchos participantes expresando un profundo sentido de comprensión al finalizar el campamento.

CampAICE también funciona como un «laboratorio vivo», permitiendo a los organizadores identificar las necesidades y desafíos de los jóvenes con implantes cocleares. Esta información resulta vital para mejorar la calidad de vida de estos usuarios.

La edición de este año ha generado gran expectación, colgando el cartel de «completo» muy poco después de su anuncio. Las familias, plenamente confiadas en la Federación AICE, esperan cada año con ansias esta oportunidad, conscientes de que sus hijos se beneficiarán de un entorno basado en la igualdad y el enriquecimiento personal.

Este año, el campamento contará con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y su estudio PICOGAC, que evaluará una herramienta de accesibilidad para estudiantes. La herramienta incluye subtitulado, audiodescripción, lengua de signos y proyección de información del monitor, lo cual promete mejorar significativamente la accesibilidad durante las actividades y ponencias.

Para quienes deseen seguir el desarrollo del campamento, la Federación AICE compartirá videos y contenido a través de su canal de YouTube y redes sociales. Además, se podrán encontrar resúmenes de ediciones anteriores, como el CampAICE 2023.

La Federación AICE expresa su agradecimiento a todas las familias por la confianza depositada y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo espacios inclusivos y accesibles para los jóvenes con implantes cocleares.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...

Europa se Une para Defender a Ucrania ante Posibles Cambios en la Política de EE.UU.

Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania, se prepara para...