Madrid y el resto de España entrarán en el horario de verano en la madrugada del sábado al domingo. La medida, cada vez más cuestionada por su impacto en la salud, sigue vigente al menos hasta 2026.
Este domingo 30 de marzo de 2025, a las 2:00 de la madrugada, España dará la bienvenida al horario de verano adelantando los relojes una hora, que pasarán a marcar directamente las 3:00. En el caso del archipiélago canario, el cambio se realizará a la 1:00, que pasará a ser las 2:00. Se trata de una medida que se repite cada año en primavera y otoño, aunque su utilidad y efectos siguen generando debate.
El nuevo horario permitirá disfrutar de más horas de luz solar al final del día, lo que muchas personas agradecen para realizar actividades al aire libre o aprovechar mejor las tardes. Sin embargo, también implica perder una hora de sueño, lo que puede afectar al descanso y al rendimiento durante los días siguientes.
Un cambio que persiste pese a las dudas
El principal argumento que justificaba el cambio horario era el ahorro energético, al aprovechar más la luz natural y reducir el uso de iluminación artificial. Sin embargo, los beneficios reales son cada vez más cuestionados. Varios estudios apuntan a que ese ahorro es mínimo y que, en algunos casos, se compensa con un mayor uso de calefacción o aire acondicionado, dependiendo de la época del año y la zona geográfica.
Además, numerosos informes médicos alertan de las consecuencias del cambio de hora sobre la salud. Alteraciones del sueño, fatiga, irritabilidad y problemas de concentración son algunos de los efectos más frecuentes. En casos más sensibles, como personas mayores o con patologías previas, los desajustes pueden ser más pronunciados.
¿Por qué se cambia a las 2:00?
El momento elegido para realizar el cambio, las 2:00 de la madrugada, responde a motivos prácticos. A esa hora hay menos actividad y se minimizan posibles complicaciones en servicios como el transporte, la informática o la hostelería. Además, permite mantener la coordinación con el resto de países europeos, que realizan el cambio en la misma franja horaria.
¿Hasta cuándo se mantendrá el cambio horario?
Pese a que la Unión Europea planteó hace años eliminar los cambios de hora estacionales, la falta de acuerdo entre los Estados miembros ha paralizado la medida. En 2019 se aprobó una resolución para que cada país pudiera decidir si mantenía el horario de verano o el de invierno de forma permanente. Sin embargo, no se ha alcanzado un consenso y todo sigue igual.
En España, el Gobierno mantiene la aplicación del cambio horario, al menos, hasta 2026, como se establece en el Boletín Oficial del Estado. El próximo ajuste será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes volverán a atrasarse una hora, recuperando el horario de invierno.
Recomendaciones para adaptarse mejor
Los expertos en cronobiología aconsejan realizar pequeños ajustes previos en los días anteriores para minimizar el impacto del cambio:
- Irse a dormir unos minutos antes cada noche durante la semana previa.
- Aprovechar la luz natural por la mañana para reajustar el reloj biológico.
- Evitar el uso de pantallas y el consumo de cafeína antes de acostarse.
- Mantener horarios regulares de comida y sueño.
Un debate que sigue abierto
Cada vez son más las voces que piden la eliminación del cambio de hora. Muchos ciudadanos lo consideran innecesario y perjudicial. A pesar de ello, la decisión sigue sin llegar, y la falta de voluntad política tanto en España como en Europa ha impedido avanzar hacia una solución definitiva.
Mientras tanto, este fin de semana tocará adelantar el reloj y adaptarse una vez más a un horario que sigue generando más preguntas que respuestas. En Madrid, como en el resto del país, se notará desde el domingo esa sensación de “días más largos”, aunque a cambio de una noche un poco más corta.